El pasado 26 de mayo Costa Rica se convirtió en el país numero 29 donde el “matrimonio gay” es legal. Obispos, Clero y fieles confudidos observaron en silencio la nueva “pseudo-propuesta” de familia.
Muchos de los titulares de la Prensa nacional e internacional, presentaron una imagen ficticia acerca de que todo el país celebro la aprobación de la unión de parejas homosexuales. Fieles a la Sana Doctrina muchos católicos se cuestionaron y reprobaron tal acontecimiento, no obstante lo más lamentable es que la Jerarquía de la Iglesia se mantuvo en silencio, a excepción de monseñor Bartolomé Buigues ordinario de la diócesis de Alajuela quien declaro una absurda “tolerancia” ante tal situación. En una celebración de la Misa momentos antes de terminar el prelado exalto como un hecho relevante para el país la entrada en vigencia de este acontecimiento, lo cual sin lugar a dudas desalienta y confunde a muchos fieles católicos. Minutos después el video fue borrado de la cuenta de Facebook.
“Aunque el gobierno haga una ley dando permiso a los burros para que vuelen, no por eso a los burros les van a salir alas. Con todo, los homosexuales no deben sentirse marginados. Si se dominan pueden llegar a santos, que es lo más grande que se puede llegar en esta vida, y la Iglesia los lleva a los altares. Pero lo Iglesia les exige que se dominen lo mismo que exige que se domine al casado que le gusta su vecina, conferencias del Pbro. Jorge Loring, S.I.
Las palabras del jesuita Loring nos pueden ayudar a no perder de vista la esencia de la naturaleza humana, y a tener claro que la Gracia de Dios supone la naturaleza no la reprime ni la limita, la guía hacia un verdadero ideal de santidad y testimonio para el mundo actual.
En Costa Rica ya desde hace un par de años se viene confundiendo el acceso a “derechos humanos” con la falacia ad baculum del “matrimonio gay”, muchas personas han absorbido este ideal de nobleza, y lo que menos conocen es que este acontecimiento es el gran acto inaugural de la descomposición moral y la llave de acceso para los escenarios de protestas feministas, aborto, construcción cultural del género, etc.
La formación pastoral en Costa Rica es muy deficiente, pocos sacerdotes se preocupan por orientar a sus fieles acerca de la gran mentira que ofrece esta propuesta de vida. Algunos por ejemplo hablan incluso de oportunidad pastoral, y en las casas de formación de los futuros sacerdotes muchas veces se esconde o se evita enfrentar esta realidad como un Pecado, obviando lo que dice el Catecismo de la Iglesia. Sin duda, el querer poner la Fe como una propuesta actual de mercadotecnia ha traído graves consecuencias, como el tema en análisis.
El escenario fue el de triunfo político, el presidente de la república Carlos Alvarado brindo el anuncio oficial en cadena televisiva, y lo más triste es que
muchos católicos felicitaron en sus redes sociales tal herejía, muchos se sumaron a la “fiesta”, y en el peor de los casos hasta curas con claras tendencias homosexuales se alegraron con la noticia.
Sin lugar a dudas el escenario que plantea la pandemia Covid-19, reprime un poco la posibilidad física de hacer Iglesia, de congregarnos para el Santo Sacrificio de la Misa, de hacer presencia, pero esto no nos ha de amarrar y limitarnos en nuestros ideales y valores católicos. En la época de los cristeros en México, pasaron casi tres años sin celebraciones públicas de la Misa, muchos padecieron el martirio, pero lo más admirable fue la virtud heroica de su Fe y de la búsqueda de ese ideal de santidad, pese al panorama de maldad y pecado que les rodeaba siempre gritaron con hidalguía y coraje ¡Viva Cristo Rey!