Cada vez son más los locales comerciales que cierran sus puertas

A causa de la cuarentena sanitaria implementada desde marzo, la actividad comercial en Argentina está paralizada en la Argentina, mientras que la especulación financiera no se ha visto afectada en lo más mínimo
Publicado en junio 18, 2020, 10:01 pm

Desde el 20 de marzo de este año la Argentina está sometida al régimen de cuarentena a causa del virus que se expandido por el mundo.

La medida adoptada obligó al confinamiento domiciliario a la mayoría de la población y produjo el derrumbe de la actividad económica productiva y comercial, sin afectar las actividades especulativas financieras.

Después de 90 días transcurridos, las grandes empresas trabajan al 50% de su capacidad o menos, y en algunos casos directamente no producen, mientras que las negociaciones por la deuda externa nacional no se han visto afectadas en lo más mínimo. Aunque comprometiéndose a pagos futuros sin tener idea de cuáles serán los ingresos que permitirán efectuar esas erogaciones.

Un rubro comercial en particular que se ve seriamente afectado por el retroceso comercial es el de los shoppings, con sus altos costos de mantenimiento y con la incertidumbre de no saber cuándo volverán a funcionar.

Según la Cámara Argentina de Shoppins Centers, “la situación es terminal. Es una crisis que se ahonda día a día. Incluso si abriéramos mañana sabemos que por lo menos un 15% o 20% de los locales no volverán. Y si la cuarentena continúa el desastre va a ser total”.

Es un rubro de gran relevancia económica, en el que operan más de mil empresas que generan más de cien mil empleos, que en estos momentos no generan ingresos, razón por la cual no se pagan los alquileres ni las expensas de los locales de venta.

Hay locales que han podido pagar los sueldos de marzo y abril, pero no los de mayo. Y que además han tenido que despedir y suspender empleados.

Grandes cadenas de shoppings han podido mantener la actividad, pero sin generar ningún tipo de ganancias.

Pero los comercios que alquilan prácticamente han tenido ventas mínimas, para mantener la actividad y nada más.

Para decretar la cuarentena, el presidente argentino se hizo asesorar por un llamado “comité de expertos”, que en realidad fue simplemente un “comité de profesionales médicos”. No se entiende por qué al mismo tiempo no convocó a un comité de economistas, por lo menos, sabiendo que la medida sanitaria adoptada iba a provocar el derrumbe económico que hoy está a la vista.

Pero ya resulta inexplicable e inadmisible que no lo haya convocado, para salir de la trampa que armó ingenuamente –“Vida o Economía”-, porque la economía rectamente entendida también es vida.

Corresponsal de Argentina

Corresponsal de Argentina

Leave a Reply

  • (no será publicado)