Covid-19 en Argentina: Mueren personas y también empresas

El coronavirus en Argentina ha matado a 948 personas y enfermado a 37.500 en estos 90 días, sino que ha matado y “enfermado” mucho más a las empresas. El gobierno abordó de entrada la solución sanitaria, pero improvisó y dejó a la deriva la solución económica
Publicado en junio 19, 2020, 8:10 pm

Según un trabajo elaborado por la Unión Industrial Argentina sobre 700 compañías encuestadas, sólo un 17% de ellas produce a nivel previo a la pandemia; mientras que más del 43% produce con caídas mayores del 50%. Respecto a las ventas, el 33% de las empresas enfrenta caídas por encima del 60%, mientras que el 29% tuvo caídas entre el 30% y el 60%.

En este contexto, muchas firmas industriales no podrán abonar el aguinaldo (sueldo anual complementario), lo que representa más del 50%. Las empresas siguen obligadamente endeudadas al haberse cortado la cadena de pago y al haber caído la facturación.

Las entidades financieras no han brindado un apoyo adecuado a las empresas en situaciones críticas, y en algunos casos han ampliado los requisitos para asistirlas, haciendo prácticamente imposible el acceso a créditos.

A ello se agrega el incremento de los costos operativos a causa de las dificultades para abastecerse de insumos, de los inconvenientes para garantizar el traslado del personal y de los impedimentos para acceder a insumos importados.

Por último, de las 700 empresas encuestadas un 38% de ellas verá comprometida su continuidad, si en los próximos 3 meses se mantienen las mismas condiciones, mientras que un 13% podría verse obligada a entrar en concurso preventivo de acreedores o directamente en quiebra.

Se ha llegado a esta situación porque si bien el gobierno nacional se mostró activo para abordar la crisis sanitaria, no mostró la misma actitud e iniciativa para ocuparse de la crisis económica y financiera que inevitablemente se iba a producir, quizás porque creyó que en 60 días o menos la crisis pandémica iba a ser superada.

Evidentemente, los cálculos fallaron, en uno y otro aspecto. Como dice el antiguo proverbio: “el que no tiene cabeza para prever debe tener buenas espaldas para aguantar”, aunque siempre sufren los más débiles.

 

Corresponsal de Argentina

Corresponsal de Argentina

Leave a Reply

  • (no será publicado)