La estrategia del “Martillo y la danza” en Costa Rica para reducir el Covid-19

Publicado en julio 06, 2020, 4:15 pm

En los últimos días  se han dado fuertes críticas al gobierno del Presidente Carlos Alvarado por su estrategia planteada para reducir la segunda ola de contagios  del Covid-19. Las críticas han venido de diferentes sectores aduciendo sobre todo la idea de que el manejo de la pandemia se está dando bajo el criterio “despacho presidencial” y no las normas técnicas emitidas  por el  Ministerio de Salud como ente con las competencias profesionales para enfrentar esta emergencia sanitaria. Situación que ha generado rumores de que el actual Ministro de Salud Daniel Salas podría abandonar su puesto por fuertes tensiones con el mandatario Alvarado.

Dr. Daniel Salas: “Cuando acepté ser ministro no imaginé enfrentarme a esto” - La Teja

Ministro de Salud Daniel Salas

 

«Esta será la primera vez, que como lo hemos anticipado antes, por el número de casos iremos hacia atrás con medidas antes adoptadas, como más restricciones», explicó el presidente del país, Carlos Alvarado, tras anunciar la entrada en vigor de una serie de medidas el pasado 3 de julio.

Estas nuevas medidas implican una restricción vehicular nocturna para casi todo el país de 7:00 p.m. a 5:00 a.m., con excepción de las zonas fronterizas, donde esa regulación al transporte rige de 5:00 p.m. a 5:00 a.m.

Igualmente se exigirá el uso de mascarillas para las personas que tengan que asistir a supermercados y tiendas. Estas medidas se extenderán hasta el 13 de julio.

El anuncio se da en momentos que Costa Rica registraba tan solo hasta este 5 de julio el número más alto de enfermos con el virus – un total 375 pacientes – y después de que en la semana seis mujeres y un joven murieran por COVID-19, con lo cual se elevó el número total a 20 fallecimientos por el virus en la nación centroamericana.

“Las medidas regirán al menos por una semana, los cierres no serán en todo el país, pero claramente afectarán el área metropolitana. Lamentablemente las acciones que hemos adoptado para avanzar en fases de apertura se han interpretado por algunas personas como apertura social, lo que hoy nos produce este aumento. Insistimos, todas y todos podemos hacer la diferencia en el futuro de Costa Rica”, sentenció el ministro de Salud, Daniel Salas.

El martillo y la danza para combatir  el COVID-19

El modelo expuesto por la ministra de planificación Pilar Garrido es uno con el que el gobierno costarricense busca reducir la curva de contagios del COVID-19 en pocas semanas. Fue originalmente planteado por el ingeniero industrial español Tomás Pueyo, en un artículo de Medium.

«Costa Rica martillea en las zonas naranjas y rojas (zonas más afectadas por el virus) permitiendo que solo se abran servicios muy básicos y por otro lado hace la danza en las zonas menos afectadas por la pandemia reactivando los negocios con aperturas graduales», explicó el especialista en Finanzas Internacionales, Daniel Suchar.

Para Suchar esta estrategia, que fue usada en Wuhan, China, permite aislar a un individuo o grupo sin tener que sacrificar la actividad económica de una comunidad o del país, en momentos que se busca dinamizar este sector que ha sufrido los efectos de la pandemia en todas partes del mundo.

Cabe resaltar que esta estrategia no ha sido bien recibida por algunos sectores de la economía donde ya de por si antes de la pandemía subsistían a duras penas, ahora para colmo de males ven controlada su actividad sin una solución en el horizonte para mejorar sus números  financieros.

Tomás Pueyo, la voz más influyente contra el coronavirus: “No tiene lógica aplicar una cuarentena durante meses porque cuesta demasiado” - Infobae

Tomas Pueyo

Corresponsal de Costa Rica

Corresponsal de Costa Rica

Leave a Reply

  • (no será publicado)