Hasta hace un tiempo era habitual en naciones desarrolladas o en vías de desarrollo hacer comparaciones con “países africanos” cuando se pretendía descalificar a un país en aspectos sociales o económicos, a causa del histórico atraso que suponen los Estados del alguna vez conocido como «continente negro».
En la Argentina, para esto mismo hay un célebre meme que circula en redes sociales: un fragmento de un clip de Shakira en el momento en que pronuncia «Porque esto es África».
Pero ahora, paradójicamente, algunos países africanos temen precisamente lo opuesto: convertirse en Argentina.
Esa preocupación quedó de manifiesto en declaraciones que hizo Kubenh Naidoo, un alto funcionario del Banco de la Reserva de Sudáfrica, el banco central de ese país. Este funcionario dijo que el país está en camino de imitar a Argentina: “incapaces de pagar nuestra deuda, ceder nuestra soberanía a los acreedores externos y limitar el papel de desarrollo del Estado”.
Naidoo dice que el país no puede permitirse el lujo de rechazar la presentación de su presupuesto suplementario de coronavirus, ya que eso sólo prolongaría la recesión y dificultaría la lucha contra la pandemia de coronavirus. Sudáfrica es el 5º país con más casos de COVID 19 al superar los 200.000 en los últimos días.
Naidoo dijo que si bien es cierto que el gobierno debería gastar más en las circunstancias actuales, a menos que establezca un camino claro y realista para reducir el déficit, el acceso de Sudáfrica a los mercados de capitales se convertirá en un camino más limitado y más costoso: “A menos que demostremos que podemos pagar nuestras deudas, en el futuro no podremos aumentar las cantidades que necesitamos para enfrentar las devastadoras consecuencias económicas de Covid-19”.
Advirtió además que las finanzas de Sudáfrica están «en una situación mucho peor» de cara a la pandemia de coronavirus, cuando se compara la situación actual con la crisis financiera de 2009. Según sus propias palabras: “¿Nos gustaría gastar más? Por supuesto que sí. ¿Nos gustaría tener el lujo de tener más tiempo para reducir el déficit? Por supuesto que sí. Pero debido a que hemos administrado mal nuestras finanzas durante la última década; No tenemos tales lujos».
Sudáfrica no es el único país africano en el que se a la Argentina como un ejemplo de lo que no se quiere. El representante de un comité de acreedores advirtió que Zambia necesitaba apoyo del Fondo Monetario Internacional (FMI) para evitar un «default a la Argentina». Según su análisis, la larga historia de defaults en Argentina constituye “un escenario que debe ser evitado”.
Explicó que las cesaciones de pago argentinas han sido usualmente el resultado de la falta de negociación y de decisiones unilaterales de los gobiernos. El mismo representante afirmó que el objetivo del comité es evitar la fragmentación entre los acreedores, coordinar su respuesta y brindar al gobierno un único punto de contacto.
Es posible que Zambia caiga en default, pero de lo que están seguros sus autoridades es que no quiere imitar el ejemplo crónico de la Argentina en default.