El supuesto espionaje global chino

Según ex funcionario de inteligencia británico, la empresa Huawei es parte del Ejército chino, no una com-pañía de telecomunicaciones. Su operatoria comercial está íntimamente vinculada a las tareas de espionaje global, incluyendo la actividad comercial.
Publicado en julio 13, 2020, 8:45 am

Según Richard Dearlove, desde 1999 a 2004 director del MI6, el servicio de inteligencia británico, la empresa de telecomunicaciones Huawei tiene una estrecha relación con el Ejército chino, “es parte íntima del Estado”.

Autorizada a operar en Gran Bretaña desde enero, en estos días se debate si el gobierno le revoca la autorización inicial, a causa de las numerosas advertencias acumuladas sobre el verdadero carácter de la empresa.

A estos problemas se suma el rechazo del gobierno de Donald Trump a la expansión mundial de Huawei, porque sospecha que espía a favor del gobierno chino.

El próximo martes 14 de julio se conocerá la decisión del gobierno británico sobre la participación de Huawei en la red de 5G del país

 El ex jefe de espías Richard ya se había opuesto firmemente al plan del gobierno de permitir un papel limitado a la compañía en el desarrollo de la red de telefonía móvil de nueva generación de Gran Bretaña. Si bien reconoce que no tiene ningún conocimiento interno directo, ha estado presionando duramente para que la compañía china sea excluida del negocio de las telecomunicaciones en el Reino Unido. El problema, a su criterio, es que a causa de la relación -estrecha- con Huawei desde el año 2000 desmontar la presencia de la empresa en los sistemas tendrá que hacerse paulatinamente.

Incluso desde las propias filas, exigen a Boris Johnson que vete a Huawei de Reino Unido (Reuters)

 

Incluso desde las propias filas, exigen a Boris Johnson que vete a Huawei de Reino Unido

El ex director de inteligencia afirma que la relación entre el régimen chino y Huawei siempre fue absolutamente clara: “Huawei no es una compañía internacional de telecomunicaciones ordinaria. Quien conoce la estrategia militar china sabe perfectamente la fusión que siempre ha existido entre sus capacidades civiles y militares.

Reafirmó que “hay un estrecho vínculo entre la capacidad militar china y Huawei”. Pero alertó sobre la posibilidad que el gobierno chino tome represalias si la empresa tiene que retirarse de Gran Bretaña: “La capacidad de ciberataque de China también es una amenaza para el Reino Unido”.

Peligro mundial

El mayor temor es el referido a la injerencia que el régimen de Beijing tiene sobre el directorio de la empresa, de la cual es parte. Es que por ley las empresas chinas tienen la obligación de respaldar al Partido Comunista Chino con la información que requiera. De lograr los permisos para expandir su propia red en gran parte del planeta, el régimen de Xi Jinping tendría acceso -si así lo quisiera- a infinitos recursos de empresas, organizaciones y hasta de Gobiernos.

Por otro lado, Huawei es un componente sustancial del aparato militar chino. Su fundador, Ren Zhengfei, fue miembro del Ejército Popular de Liberación durante décadas. En 1978 se unió al Partido Comunista. En la fuerza trabajó siempre en el área de innovación y ciencia, su gran pasión, donde se destacó hasta que cumplió su ciclo. En 1982 se radicó en la provincia de Shenzhen, cerca del mayor centro financiero de Asia, Hong Kong. Cinco años después concretaría su sueño. Pero su amor por el Ejército no mutó y la colaboración fue permanente entre ambos actores. De acuerdo con una investigación hecha por Bloomberg, el acuerdo involucra espionajes en los que participan empleados de la corporación y uniformados.

El gobierno norteamericano ha insistido en que países y operadores europeos de telecomunicaciones excluyan a la compañía china Huawei de todos los niveles de las redes 5G y no solo de los núcleos más sensibles de esos sistemas. Un subsecretario de Estado norteamericano advirtió que darle a Huawei incluso un pequeño papel en 5G le permitiría a Beijing expandir su “estado de vigilancia” al espiar teléfonos y otros sistemas basados en redes.

En este escenario, la compañía sueca de telecomunicaciones Ericsson ya ha dicho que sería capaz de reemplazar todos los equipos de Huawei en la red 5G del Reino Unido si el gobierno británico finalmente decide prohibir la compañía china.

Corresponsal de Argentina

Corresponsal de Argentina

Leave a Reply

  • (no será publicado)