La catástrofe económica argentina y el Futuro es aún peor

La economía argentina cayó cerca del 20% en el segundo trimestre, el peor registro de su historia por la falta de medidas adecuadas frente a los criterios sanitarios aplicados. Incertidumbre total respecto al futuro, porque el Gobierno nacional no tiene plan alguno
Publicado en julio 18, 2020, 2:43 pm

La economía argentina cayó en el segundo trimestre del año a su nivel más bajo de su historia, con una recesión que llegó hasta el 25%, según distintos analistas.

El número es peor que el registrado en el mismo período del 2002, la última gran crisis económica que padeció el país. En ese entonces hubo una baja del 13,5% entre abril y junio, después del -16,3% del primer trimestre.

Para los próximos trimestres se calcula que la caída será del -15,7% en el tercero y del -6,3% en el cuarto.

La caída del PBI, trimestre por trimestre, en 2020 y 2021, según las consultoras

La perspectiva de recuperación no es buena, ya que ningún análisis prevé que se vuelva al nivel del 2019 en ningún momento del año próximo: la pérdida de capital físico y humano no se va a revertir rápido.

Las empresas que cerraron no van a volver a abrir en el corto plazo y sin ellas el empleo tiene un techo bajo. Y, si bien el crecimiento de 2021 es un hecho, porque ya tocamos fondo, hay mil interrogantes que pueden complicar aún más la recuperación pos-cuarentena. 

Por ahora, la gran recesión limita la inflación. Pero esta moderación inflacionaria es sólo transitoria, en línea con la caída estrepitosa de la actividad y las medidas de aislamiento y a costa de una acumulación de distorsiones de precios relativos. Hacia fin de año se prevé la aceleración de la inflación, con una tasa promedio de 3,3 mensual en la segunda mitad del 2020 y llegando al 4% mensual a fin de año”.

Hay que tener en cuenta que estos números no son producto de la crisis sanitaria del coronavirus, sino que son fruto de la imprevisión e improvisación que caracterizó la inacción gubernamental, que se negó a organizar consultas interdisciplinarias económicas y sociales que acompañaran las medidas sanitarias aplicadas.

Y más agrava la situación el hecho que el gobierno nacional carece desde el comienzo de su gestión de un plan económico, lo cual impide aplicar razonablemente cualquier medida de solución, inclusive la más mínima.

Si el presente es grave, el futuro que se avecina para la Argentina es peor todavía.

Corresponsal de Argentina

Corresponsal de Argentina

Leave a Reply

  • (no será publicado)