Según informa CNN, en su nota del 30-6-20, la empresa Vizio, fundada por el chino William Wang, acaba de lanzar una nueva gama de televisores carísimos.
La sociedad moderna, consumista y hedonista, necesita nuevas herramientas para ser narcotizada e idiotizada. Por eso, las empresas viven creando siempre nuevos productos orientados a drogar a las masas por medio de las pantallas, alejándolas de este modo del uso del raciocinio, mientras, por otra parte, nos siguen encerrando en nombre de la higiene.
Así, en este contexto de consumismo idiotizante o campaña de idiotización por medio del consumismo y de prisión domiciliaria por medio del despotismo sanitario, la empresa Vizio, como su nombre lo indica, promueve el vicio de la pereza y el consumismo ridículo, lanzando una nueva gama de televisores carísimos.
No está mal que mejoren los televisores, pero este hecho es sintomático de una época y el carácter estúpido de la misma es manifiesto. En efecto, el periodista que escribe la nota de CNN afirma lo siguiente: “Ahora, por fin, los televisores y barras de sonido de la marca han llegado al mercado”, como si dijéramos: “ahora por fin, llegó la panacea que estábamos esperando” (https://cnnespanol.cnn.com/cnne-underscored/2020/06/30/la-nueva-gama-vizio/?iid=cnneunderscoredDTHP).
El carácter negativo que venimos describiendo se confirma cuando leemos que CNN, en su nota dice que “lo primero que debes saber es que Vizio se refiere a ellas como la línea de 2021 porque serán las protagonistas de la próxima campaña de Navidad y, de hecho, porque algunos modelos, como las nuevas pantallas OLED, no llegarán al mercado hasta dentro de unos meses”.
Véase, entonces, cómo el consumismo hedonista usurpa el espacio que le corresponde a Dios en las festividades de la Natividad de nuestro Señor Jesucristo para vender sus fetiches técnicos.
Nos tranquiliza y emociona saber que esta nueva gama de televisores tendrá “el nuevo software SmartCast integrado, y que por fin es compatible con el servicio de streaming de AppleTV”, “procesadores más potentes que harán que moverse por los menús sea más rápido y que tratarán mejor los colores de la imagen”.
Los precios de estos infernales llegarán a los 2000 dólares, según sea el tamaño y el modelo.
Para terminar, comparemos el precio de esa TV de 2 mil dólares con la situación de Níger. En ese país africano, donde el ingreso anual per capital es de 414 dólares, una persona promedio necesita casi cinco años para juntar el costo de esa TV.
Luchemos por una sociedad donde se erradique el zapping y se vuelva a leer… buenos libros.
Y por una sociedad que no sea consumista, sino caritativa.