Un tratamiento para el coronavirus sin vacunas

Un ensayo con la proteína Interferón, aplicada con nebulaciones, elimina la necesidad de aplicar una vacuna contra el Covid-19 y reduce los tiempos de internación hospitalaria, sin necesidad de reclusión o aislamiento de un contagiado en cuidados intensivos
Publicado en julio 22, 2020, 10:17 am

Una empresa británica de biotecnología, llamada Synairgen, situada en Southampton (Inglaterra), ha desarrollado un nuevo tratamiento para el Covid-19 que reduce significativamente la cantidad de pacientes que necesitan cuidados intensivos. Según los resultados preliminares de un ensayo clínico, el tratamiento redujo en un 79% las probabilidades de que un paciente con coronavirus ingresado en el hospital desarrolle una enfermedad grave o requiera ventilación mecánica.

El tratamiento SNG001 utiliza una proteína llamada interferón beta que se inhala a través de un nebulizador. Esta proteína se desencadena en el cuerpo cuando sufre un ataque viral, pero uno de los efectos del Covid-19 es que parece suprimir su producción. La idea es que al ser administrado directamente en las vías respiratorias desencadene una respuesta antiviral más fuerte que le permita al sistema inmune combatir la enfermedad.

El ensayo llevado a cabo mostró que con la inhalación de la proteína SNG001 se redujo en gran medida la cantidad de pacientes hospitalizados con Covid-19 que progresaron de «requerir oxígeno» a «requerir ventilación». El ensayo mostró también que los pacientes que recibieron la proteína SNG001 tenían al menos el doble de probabilidades de recuperarse hasta el punto en que sus actividades cotidianas no se veían comprometidas por haber sido infectados por el virus SARS-CoV-2, según explicó en un comunicado Richard Marsden, el CEO de la empresa Synairgen.

En este ensayo se redujo en un tercio el tiempo promedio que los pacientes pasaron en el hospital, de un promedio de nueve días a seis días. Se realizó de forma controlada con placebo y en él participaron 101 pacientes de nueve hospitales del Reino Unido. Aunque sus resultados son preliminares, Tom Wilkinson, el investigador que lideró el ensayo, dijo que aunque la prueba fue “relativamente pequeña”, la señal de que el tratamiento beneficia a los pacientes “fue inusualmente fuerte”, lo que podría ser muy esperanzador.

Pero estos resultados no son definitivos, porque son necesarios más ensayos para que pueda ser aprobado de forma definitiva, algo que podría tardar algunos meses. A pesar de ello, la empresa ya comenzó la producción del producto, para que en caso de aprobación esté disponible inmediatamente. Synairgen asegura que espera poder administrar unas 100.000 dosis al mes durante el invierno.

 

Corresponsal de Argentina

Corresponsal de Argentina

Leave a Reply

  • (no será publicado)