Para analizar la credibilidad de una religión; hay que tener en cuenta tres aspectos; sus orígenes, su fundador y la doctrina. Dios al ser la verdad, es lógico pensar, que solo promueva una sola religión y no múltiples religiones; otra cosa es, ¿quien se salvara y quién no?, pues en esto juegan multitud de factores que no creo que nadie en esta tierra pueda evaluar o juzgar.
Mohammed (así es como les gusta a los musulmanes que lo llamen), nació pobre, y vivía con su tío Abdul-Muttalib. Muy joven, comenzó a trabajar como conductor de caravanas. En sus viajes, se encontró con muchos monjes cristianos Nestorianos (seguidores de Nestorio, que rechazaba la trinidad, y creía que Jesús solo era un profeta). Uno de estos monjes llamado Bahira enseño a Mohammed la doctrina Nestoriana; se caso con Khadija, y esta tenía un primo que se llamaba Warak ibn Nawfal que también era Nestoriano; este, convivió con el matrimonio quince años y fue el que los caso.
Si el primo de la mujer de Mohammed los casó, y era Nestoriano. No cabe duda; y lo afirma un experto en este tema Raad Salam Naaman (filólogo, traductor y escritor iraquí, nacionalizado español) que Mohammed era cristiano nestoriano (un cristiano hereje).
Mohammed, durante un periodo de oración en una cueva en el año 610, dice tener una revelación del propio Arcángel Gabriel, que le constituye como mensajero y profeta de Alá. Sus primeros seguidores fueron su familia, pero la mayoría de las tribus lo tomaron por loco y tuvo que huir a Medina. Cuando llega a Medina, se proclama jefe de la ciudad, somete y mata a todos los judíos que habitaban en ella y esclavizo a sus mujeres. De estas mujeres judías, tomo una como esposa tras matar a toda su familia. Llego a tener diez mujeres oficiales y dos concubinas. Su tercera mujer, contaba con seis años de edad cuando se casaron (él tenía 50), y consumó el matrimonio cuando cumplió nueve.
La séptima mujer de Mohammed, era la mujer de su hijo adoptivo. Un día que el profeta acudió a su casa, se encontró con su nuera a solas y ligera de ropa, quedo prendado de ella y conmino a su hijo a que se divorciara; posteriormente la tomo por esposa. Esto es parte de la historia del Islam y está escrito en sus propios libros. Este hecho, escandalizo a todo el mundo. Para calmar los ánimos, Mohammed marcho a la montaña, y cuando volvió, bajo con la Sura 33-37 (capítulos en los que se divide el Coran), que viene a decir más o menos, que Alá aceptaba esa unión.
El Corán, no es como la Biblia, la Biblia tiene historia antigua en evolución que culmina en Cristo que complementa la antigua Ley con la nueva; Los Evangelios. El Corán es el mismo siempre, y sus leyes se aplican de la misma manera que las planteo Mohammed. No tiene un orden cronológico, está ordenado por el tamaño de los párrafos, es decir; los párrafos más grandes están al principio y los más pequeños al final.
El Corán contiene 255 versículos violentos, que ordenan matar judíos y cristianos; es decir la Yihad. También es verdad, que 124 versículos hablan de paz, de diálogo y convivencia. Estos versículos vienen de la primera época de Mohammed, cuando llego a Medina y no poseía aún fuerza para dominar la ciudad, entonces su prédica fue muy pacifica, ejemplo de esto es la sura 3. Pero en cuanto tuvo poder y fuerza, las suras pasaron de ser pacificas a ser aniquiladoras. La manera de interpretar esta contradicción es; una lógica que empezaron a aplicar a partir del siglo VIII; que consiste en que cuando dos suras se contradicen, prevalece la ultima escrita; como por ejemplo en el caso de la sura 9-5 que es una sura violenta y anularía a la 3, que es pacifica.
Cada uno saque sus propias conclusiones, pero si se quieren profundizar más en este tema, recomiendo las conferencias de Raad Salam o de wafa sultan (es una conocida autora y crítica del Islam, psiquiatra nacida en Siria, en el seno de una familia musulmana), de la cual dejo aquí un enlace.

Corresponsal de España

Corresponsal de España

Leave a Reply

  • (no será publicado)