Hace falta todo el universo para que el hombre viva.

Publicado en agosto 15, 2020, 11:06 am

Una pregunta que parece imposible de contestar, pero que la ciencia tiene resuelta es: ¿Qué había antes del Big Bang o de la formación del universo?; la respuesta es fácil: Antes de la creación del universo no había “antes”. La materia la conforman una serie de elementos como; partículas, energía, vacío físico, espacio y… Tiempo. Si antes de la explosión no existía la materia, tampoco existía el tiempo. El Padre de la Iglesia San Agustín escribió que el tiempo existe solo dentro del universo creado, de manera que Dios existirá fuera del tiempo, ya que para Dios no existe pasado ni futuro, sino únicamente un eterno presente que se podría llamar el presente continuo. Es muy curioso, que la Iglesia, llegue a la misma conclusión en cuanto a la causa creadora, que la ciencia más reciente: El creador del universo está fuera del tiempo.

Existen más razones científicas que justifiquen la existencia de Dios; que razones que lo nieguen. La Fe, no necesita de razones, pero cuando además existen razones que la justifican, la Fe se convierte en una evidencia, porque si se reconoce que el universo tuvo un comienzo, hay que reconocer, que en algún momento no existió, y es obvio que algo que en algún momento no existió, no pudo darse la existencia a sí mismo. Hay que concluir, que una causa exterior al tiempo dio origen al universo.

El universo está hecho para el hombre.

La ciencia; aunque parezca inverosímil, apoya esta idea. Han sido científicos y no filósofos ni teólogos, los que han propuesto, lo que han dado en llamar: Principio Antrópico. Esta teoría, viene a decir, que si se estudian las características del universo, sus fuerzas sus estructuras su evolución, no puede cambiarse nada, que no diese como resultado la imposibilidad de la vida en la tierra. La inmensidad del universo, es totalmente necesaria, para que se dé la vida en nuestro pequeño planeta.

En primer lugar. Han calculado el peso de la materia existente del universo en toneladas, y el resultado es, un uno seguido de cincuenta ceros. Si la materia pesara un cero menos o un cero más; los científicos concluyen que la vida en la tierra sería imposible.

En segundo lugar. Existen cuatro fuerzas en la materia: Electromagnética, gravitatoria, nuclear fuerte y nuclear débil. Estas fuerzas, están diseñadas para interactuar con tal precisión, que si varían un ápice entre ellas la vida sería imposible en la tierra. La fuerza electromagnética, es diez mil trillones de trillones de veces más fuerte que la gravitatoria; un uno seguido de cuarenta ceros. Si fuese un cero más o un cero menos, los científicos concluyen, que la vida en la tierra sería imposible.

La fuerza nuclear fuerte, es 137 veces más fuerte que la electromagnética, si fuese 136 o 138, concluyen que la vida en la tierra sería imposible.

La fuerza nuclear débil, convierte una partícula en otra y difiere de la fuerte en muy poco. Si esta fuerza se variará un poco solamente para más o para menos de dicha fuerza; los científicos concluyen que sería imposible la vida en la tierra.

Si la tierra no tuviese el núcleo de hierro que actúa como un imán y nos protege de las radiaciones cósmicas, la vida no sería posible. Si la tierra tuviese un diez por ciento más o menos de masa, no existiría la vida en ella. Si se cambiase la distancia al Sol en un diez por cien hacia arriba o hacia abajo, tampoco existiría la vida. Son muchas las coincidencias que se tienen que dar para que exista la vida; más coincidencias de las que se tienen que dar para que funcione un ordenador (por ejemplo), más de las que se tienen que dar, para que los coches de una autopista circulen sin conductor y no choquen, más coincidencias de las que se tendrían que dar, si recortamos todas las letras del “Quijote” las metieramos en un saco, y por azar al tirarlas al suelo, cayesen formando palabras.  Creer que la vida es fruto de la casualidad por lo tanto, no es nada científico.

 

 

 

 

Corresponsal de España

Corresponsal de España

Leave a Reply

  • (no será publicado)