La multitudinaria protesta contra el Gobierno argentino

En la ciudad de Buenos Aires y en el Gran Buenos Aires hubo una manifestación numerosa, en la que los participantes se movilizaron con banderas argentinas y con carteles contra las políticas llevadas a cabo por el gobierno nacional y contra la extensión de la cuarentena “sanitaria”. También en muchas ciudades del interior del país
Publicado en agosto 18, 2020, 8:46 am

El 17 de agosto es una fecha patria en la Argentina, porque se conmemora el fallecimiento del general José de San Martín en el año 1850, principal artífice de las guerras por la independencia nacional llevadas a cabo durante las primeras tres décadas de la historia argentina, libertador también de Chile y Perú.

Decenas de miles de personas, con la imagen del prócer, se movilizaron en este día en varias ciudades del país para protestar contra el gobierno nacional, referenciándose en la figura del General, reivindicando también su moral y su conducta ejemplar, como contrapeso ante la mediocridad que caracteriza la dirigencia política argentina.

Fue la tercera vez que multitud de argentinos se manifestaron abiertamente durante la vigencia de la cuarentena que ya lleva 150 días de confinamiento y aislamiento social. Protesta que no sólo se extendió contra esta medida “sanitaria” que a esta altura ha mostrado ser un fracaso, sino también contra las políticas que pretende impulsar el gobierno nacional en materia de reforma judicial, de educación y de reingeniería social en medio de una situación económica dramática y en un clima de inseguridad y violenta cada día más creciente.

Si bien varios dirigentes opositores al actual gobierno convocaron a la manifestación, ésta se caracterizó por no tener “dueño” de la protesta, motorizada básicamente a través de las redes sociales.

En el centro de la ciudad capital de Buenos Aires la protesta fue multitudinaria, con numerosas banderas argentinas desplegadas. Lo mismo aconteció en ciudades importantes del interior del país, como Córdoba, La Plata, Rosario, Mendoza, Salta, etc.

Pero la protesta también se sintió con fuerza en el territorio bonaerense más próximo a la ciudad capital, con largas caravanas de autos, al igual que en las ciudades provinciales como Bahía Blanca, Mar del Plata, Olavarría, Luján, Junín, Tandil y Olavarría.

También hubo fuertes manifestaciones en municipios en los que gobiernan intendentes del oficialismo gobernante.

La respuesta del gobierno resultó bastante pobre en argumentaciones, al caracterizar a las marchas convocadas como un “atentado contra la salud de los argentinos” y una “invitación al contagio” por darse durante el pico de propagaciones y muertes por coronavirus, poniendo de manifiesto el poco o escaso nivel intelectual e imaginativo que tiene el progresismo socialdemócrata del que hace gala en los hechos el gobierno nacional.

En el fondo, el contraste entre el gobierno nacional y los manifestantes se puso en evidencia en una forma por demás llamativa y sorprendente: éstos últimos portaron banderas argentinas en abundancia y bajo el ampara de la figura del general San Martín, mientras que el gobierno pretende ejecutar medidas en los planos educativos, culturales,  jurídicos, económicos, sociales y sanitarios que muestran su total subordinación ideológica a “políticas” impuestas por un especulador inescrupuloso como el financista George Soros y su Open Society Foundations, por la multinacional abortista Federación Internacional de Paternidad Planificada y por la Embajada Británica en Buenos Aires, a través de un “ex guerrillero” y colaborador de los tres últimos gobiernos militares de la historia argentina, derrochador impávido de una impostura democrática bajo el amparo pecuniario de “Her Majesty Elizabeth II” y de la Fundación Ford (clan Rockefeller).

“Facta, non verba” [Hechos, no palabras] afirma un antiquísimo proverbio romano. “Verba, non facta” [Palabras, no hechos] caracteriza al gobierno de los Fernández (Alberto y Cristina), que no afronta ni resuelve ninguno de los problemas reales que afectan gravemente a la Argentina, sino que lleva a cabo distintos acuerdos con el gobierno marxocapitalista chino que bien constituyen una subordinación o postración absolutas de la Argentina al poderoso caballero que es el dinero del gigante asiático y a la estrategia imperialista de la oligarquía británica que sostiene al “comunismo” chino con salarios de la prehistoria.

Todo ello bajo el amparo de la payasa Filomena, nueva luz y guía espiritual de un gobierno de “expertos” cuya máxima autoridad sanitaria es especialista en criador de cerdos y en producción de vinos.

Corresponsal de Argentina

Corresponsal de Argentina

Leave a Reply

  • (no será publicado)