LOS INMUNÓLOGOS PREOCUPADOS POR LA VACUNA DE OXFORD

Publicado en agosto 18, 2020, 1:39 am

Son palabras de la Dra. Roxana Bruno (bioquímica, doctora en inmunología por la universidad autónoma de Barcelona e investigadora en el instituto Max Planck para la Promoción de la Ciencia de  Múnich).  La misma doctora apunta, que la noticia de la fabricación de la vacuna de Oxford en Argentina es una noticia muy fuerte; que a todos los inmunólogos, médicos y científicos “conscientes” preocupa mucho por la mala praxis que se está llevando a cabo a la hora de confeccionarla.

Preocupa mucho, porque se ha confeccionado sin cumplir ninguno de los parámetros o protocolos que se venían observando hasta el día de hoy. En primer lugar, hasta la fecha se venían utilizando patógenos atenuados (Virus o bacterias debilitados en un laboratorio para que no causen enfermedad), el problema en este caso, es, que el virus no se ha aislado aún, y por lo tanto no se puede atenuar en el laboratorio aquello que no se tiene. El protocolo exige, que se aísle el virus, que se infecte a un animal con él, y que se observe en el animal un cuadro parecido al que se ve en los pacientes. Una vez hecho esto, se vuelve a tomar el virus del animal, se confecciona la vacuna y se vuelve a probar en animales. Nada de esto se ha podido hacer, porque el virus no ha sido aislado.  Producir una vacuna puede llevar más de veinte años; y por eso no existe aún una vacuna contra el sida.

Otra preocupación grave que manifiestan los médicos, es… Que no se han hecho pruebas en animales; se están haciendo directamente en personas. Con el agravante de que todas las que se hicieron anteriormente con coronavirus, al ser probadas en animales salieron mal. Si todas salieron mal al probarlas en animales, ¿Cómo es, que esta se está probando directamente en personas?

También les preocupa, que al no haber aislado el virus, esta vacuna es distinta a todas las que hemos visto antes. Al no tener virus atenuado, esta vacuna viene a ser de ácido nucleico “sintético”, esto quiere decir, que han fabricado un patógeno de laboratorio para sustituir al virus, y este material se va a incorporar al genoma humano y puede modificarlo genéticamente; por lo que las consecuencias de esta vacuna, no se podrán ver a corto plazo, con el riesgo de que pueda producir cáncer, puede activar enfermedades autoinmunes, se puede transmitir a la descendencia y no se sabe el efecto que puede producir en los fetos. La Dra. Bruno, termina diciendo: ¿Si usted me pregunta si yo me pondría esta vacuna? Le diría que no.

La Dra. Bruno, argumenta que no se están haciendo las cosas bien, que el confinamiento no es bueno, que hay que dejar salir a la población sana, que el virus no afecta a los que gozan de buena salud, que afecta a la población mayor que tiene enfermedades de base. También comenta: Nosotros vemos que la población sana que se contagia, pasa por un cuadro que es muy leve, como un resfriado o una gripe, que en algunos casos puede ser algo más grave, pero…La cantidad de gente que realmente muere, es inferior al dos por ciento, pero no mueren “por” el coronavirus, si no “con” el coronavirus porque se les complican sus patologías previas.

La Dra. no niega que existen algunos cuadros de neumonías bilaterales con coagulopatías, pero que a su vez, el noventa y cinco por ciento de la población positiva, pasa por cuadros leves. También apunta, que los PCR, no definen si el paciente tiene exactamente coronavirus, si no que puede dar positivo con otro coronavirus que no sea el Covid.

Muchos médicos ya (miles), piensan que es una desproporción aislar a los sanos y evitar que sigan haciendo su vida normal, tomando contacto con el virus y generando anticuerpos que harían una inmunización natural de contacto con los patógenos y de esa manera cortar la transmisión del virus. Piensan que esa es la solución más idónea. Sin embargo, contra toda lógica encierran a todo el mundo, impidiendo esos contactos e impidiendo esa inmunidad.

Sorprende mucho, sacar los números de muertos por país y por años anteriores a este. Las cifras no son mucho mayores; con el perjuicio añadido, de que muchos mayores han muerto en las residencias porque se les confinó y no se les atendió debidamente en los hospitales de sus patologías ordinarias. Esto sumado a la prohibición de ser visitados empeoro su situación inmunológica porque… “La soledad mata”.

Corresponsal de España

Corresponsal de España

One Comment to: LOS INMUNÓLOGOS PREOCUPADOS POR LA VACUNA DE OXFORD

  1. Lourdes

    agosto 18th, 2020

    El artículo de la inmunóloga, es buenísimo y explicado mu objetivamente.
    Enhorabuena Jose Ruiz.

    Responder

Leave a Reply

  • (no será publicado)