La nueva frontera de la tecnocracia

Publicado en agosto 24, 2020, 9:24 am

En los últimos años ha surgido la preocupación en muchos sectores de la población de cuáles serían las consecuencias de un mundo puramente dependiente en su tecnología.

Después de más de veinte años de »gozo» tecnológico nos enfrentamos a un nuevo dilema, ‘cómo el poder político usa esa tecnología para su beneficio’. Este poder  alcanza de alguna manera u otra a todos los ciudadanos e influencia la vida y el pensamiento de los mismos. No estamos hablando solamente del desarrollo y mejoramiento de nuestras vidas, que ciertamente es verdad, sino de cómo se maneja esa tecnología desde los grupos de poder.

Podemos ver como el acceso a la noticias es casi inmediato, no importa en qué lugar del mundo uno esté, otro aspecto a destacar es la llamada Social Media como tanto en FB, Instagram, twitter y otros apps, que nos permiten comunicarnos y estar comunicados permanentemente a personas o »amigos»a través de nuestro aparatos electrónicos., se puede manipular mediáticamente videos, fotos y noticias para crear un verdad alternativa, o ‘verdad virtual’ que responde a ciertos intereses pero no  son verídicos necesariamente. Y un gran problema que surge es la constante necesidad de estar conectados’ y la ansiedad resultante de estar ‘disponibles’ para el trabajo o para los demás, siendo las nuevas generaciones a las que más les cuesta poner límites a esa invasión de la vida cotidiana.

Los desafíos de ésta dimensión tecnológica son muchos y dieron nacimiento a lo que se conoce como Tecnocracia, que no es un término nuevo, pero lo que sí es nuevo, es su alcance en las últimas décadas. Hay muchas definiciones, la breve seria ‘estaríamos gobernados por algoritmos’, la completa ‘ ciencia de ingeniería social, la operación científica de un mecanismo social entero que distribuye y produce insumos y servicios junto con el control de los recursos naturales y la energía por medio de la tecnología».

»’En tiempos Pandémicos, vemos que el poder tecnocrático ha reclutado a la medicina como su aliada. Por ejemplo Bill Gates junto con la OMS no se cansan de anunciar que se necesitan soluciones globales para los nuevos desafíos de salud y amenazas biológicas.

A lo largo del planeta vemos como país por país ha ido cediendo a una presión mundial de ‘hacer lo correcto para que con un esfuerzo conjunto podamos terminar con este virus lo más rápido posible’, y si no se acata esto, corren el riesgo de ser ‘percibidos’ como países rebeldes e ‘insensibles’ a su población. Dejamos el modelo de ‘la autodeterminación de los pueblos’, estamos ante un mundo gobernado por unos pocos. Si visitamos la página de sustentabilidad de la ONU, buscamos agenda 2021 y 2030 y vemos delineada la propuesta de un mundo Utópico donde no existirán las enfermedades, ni las guerras, ni la ‘sobre población’, ni la pobreza, lo único que tenemos que hacer es darle control total de nuestras vidas y la tecnología es el medio por el cuál se va a ejercer ese control. China es un ejemplo real de cómo opera esta dictadura tecnócrata, con sus reconocimientos faciales con cámaras en cada esquina de la ciudad, conectados a bases de datos donde se encuentra toda la información de ese ciudadano, como cuantos tickets de tránsito tiene o que enfermedades crónicas o si tiene deudas.

Este mundo perfecto del que tanto han hablado Huxley y Orwell ya no es una novela de ficción, ya está en implementación. Ajustemos nuestros cinturones.

Corresponsal de Estados Unidos.

Corresponsal de Estados Unidos

Leave a Reply

  • (no será publicado)