Un hombre en México ha sido condenado a medio siglo de prisión por ordenar el asesinato de una destacada periodista, Miroslava Breach, que heroicamente denunció el narcotráfico en el país. Fue una de los 11 periodistas asesinados en 2017 en México.
Según los informes, alrededor del 90% de los ataques contra periodistas en el país quedan sin resolver.
Un grupo de derechos de prensa, Propuesta Cívica, instó a las autoridades mexicanas a investigar tales ataques.
Cuatro periodistas han sido asesinados este año, según el organismo de control del periodismo Reporteros sin Fronteras, que describe a México como «uno de los países más mortíferos del mundo para los medios».
«La confabulación entre funcionarios y el crimen organizado representa una grave amenaza para la seguridad de los periodistas y paraliza el sistema judicial en todos los niveles», dice.
La valiente Miroslava Breach de 54 años recibió ocho disparos en su automóvil frente a su casa en la ciudad de Chihuahua el 23 de marzo de 2017. Uno de sus hijos estaba en el vehículo pero gracias a Dios no resultó herido.
Breach denunció el crimen organizado, el narco-satanismo y la corrupción para un periódico nacional, La Jornada, y un periódico regional, Norte de Ciudad Juárez.
Sus asesinos dejaron una nota que decía: «Por ser un bocazas».
Los fiscales dicen que fue asesinada «con premeditación» después de que le enviaran mensajes intimidatorios destinados a tratar de silenciarla, informa la agencia de noticias AFP.
Moreno fue condenado por ser el «autor intelectual» del asesinato de Breach.
Según El Paso Times, Moreno supuestamente era el «jefe de pistoleros» de Los Salazar, una facción del diabólico cartel de la droga de Sinaloa.
El hombre sospechoso del tiroteo real fue asesinado por asaltantes no identificados.
Javier Valdez, conocido por su galardonada cobertura del tráfico de drogas, fue asesinado a tiros por atacantes no identificados en Culiacán, en el estado noroccidental de Sinaloa, donde vivía y trabajaba, el 15 de mayo de 2017.