CDC, es la sigla del Centro para el control de enfermedades y su prevención, de los Estados Unidos. Su director, el doctor Fauci, es un experto en enfermedades infecciosas junto con el Dr Hahn, que es cabeza de la FDA (dirección y regulación de comida y drogas) aseguran que un set de vacunas estarán en el mercado para ciertos grupos a finales de Octubre o Noviembre, siempre y cuando las pruebas continúen siendo auspiciosas.
Las dos farmacológicas que están más avanzadas en la creación de una vacuna son la Alemana Pfizer y la Americana Moderna, a las que llamaremos vacuna A y B. Después de una necesaria aprobación protocolar los primeros en recibirla serían trabajadores de la salud, geriátricos, gente en seguridad Nacional y mayores de 65 años, luego seguirán los nativos Americanos que son más vulnerables al virus como lo demuestran los estudios.
La controversia continúa porque los científicos como la Dra Padmini Pillai, una experta del MIT en epidemiología aclara que aunque los resultados son positivos en la primera etapa de experimentación no necesariamente este resultado se mantenga en el tiempo cuando la cantidad de sujetos aumenta.
Otro problema es que si la vacuna se libera muy rápido y después no es efectiva, la gente pierde la confianza en la vacuna, también otros intereses pueden entremezclarse como pasó en el 2009 con la vacuna H1N1 de conocimiento público. Se cree también que puede haber una motivación política por parte del Presidente Trump de acelerar la entrega de vacunas antes de la elección.
Dr Bell inmunólogo de la Universidad de Virginia está preocupado por el plazo que el CDC ha prometido para tener la vacuna en el mercado, una vacuna que consiste en dos dosis por lo tanto la distribución y control de la misma se complejiza.
En este momento en USA hay 36 vacunas oficiales siendo testeadas en humanos, de 92 preliminares testeadas en animales, de las 36 solo 23 pasaron a la fase 4 (son cinco fases de testeo) y actualmente nos encontramos con 3 en fase de aprobación pero para uso limitado, más las A y B de los laboratorios ya mencionados.
Una de las vacunas llamada BNT162b2 que está en la Fase 3 ha sido testeada globalmente desde Julio en 30000 participantes, 11000 de ellos ya contagiados con SARS-Cov-2 (Covid), solo el 20% con moderados efectos secundarios y moderada resolución, moderada porque no ha habido uniformidad en los tests, como los científicos han expresado reiteradamente, el tiempo es crucial, no sólo en la elaboración sino en el testeo para probar su eficacia.
Si la vacuna es aprobada por el ente regulatorio FDA de los Estados Unidos, 100 mil dosis estarán disponibles para fin de año y 1300 millones para fin del 2021.
Como conclusión, el tiempo para el desarrollo de una vacuna eficaz no es suficiente todavía y la motivación para que este rápido en el mercado podría ser de tinte político de parte de presidente Trump en año electoral.
Este virus, que no es un virus nuevo, tiene más de 95 % de sobrevivencia, data recolectada en los últimos seis meses en los EU, siendo los más afectados las personas con enfermedades crónicas, personas con problemas inmunológicos y mayores de 65 años, con vacuna o sin vacuna nuestras chanzas son muy buenas y esperemos que se diluya en el tiempo como ha pasado con otras pandemias históricas.