EL DESARROLLO CIENTÍFICO ES OBRA DE LA IGLESIA CATÓLICA

Publicado en septiembre 23, 2020, 8:19 am

La Ilustración difundió la idea errónea de que la Iglesia agrupaba a un compendio de analfabetos que no se guiaban por la razón y que ciencia y Fe eran opuestas.  Que la práctica religiosa se mantenía en el medio rural por la incultura de sus pobladores y que en la medida en que la cultura y el conocimiento fueran avanzando, la Fe iría disminuyendo. Por otro lado, se difundió el mito de que la Edad Media fue una época oscurantista, lo que es algo totalmente falso. El nacimiento de las universidades en Europa tuvo lugar durante ese periodo. La Edad Media, en realidad, fue el punto de arranque del desarrollo del método científico, y la Iglesia, su artífice.

Los griegos hicieron grandes aportes en filosofía, geometría, astronomía, etc. Pero, en física, los primeros pasos se dieron en la cristiandad medieval durante el siglo XIV. El primer libro científico de categoría indiscutible es el que escribe Newton: Los principios matemáticos; pero Newton no parte de cero. Si uno reconstruye hacia atrás se encuentra a Copérnico, que era canónigo, Kepler y muchos otros, casi todos creyentes. Otras culturas, como la china, la egipcia, etc., inventaron numerosas cosas, pero no desarrollaron ningún sistema que explicara las leyes universales que fueron las que dieron pie al avance del método científico.

Todo esto fue posible porque los cristianos, partiendo de la base de que el universo es una obra divina, y llevados por la inquietud de conocer esta obra, los llevó a indagar cómo funcionaba. Los primeros en pensar que el universo era inteligible fueron creyentes que, llevados por la idea de creación, buscaron ese orden que se escondía tras ese proyecto divino.

Con la caída del Imperio romano se corría el riesgo de perder el conocimiento acumulado. La Iglesia comenzó a transcribir el saber o el conocimiento acumulado por la humanidad hasta ese momento, y esa labor la llevó a cabo en los monasterios. Los scriptorias eran esos monjes que vemos en los grabados antiguos sentados en un pupitre transcribiendo los manuscritos, también antiguos, cuando no existía la imprenta, ya que había que hacerlo porque el papiro con el pasar del tiempo se deterioraba. Manuscritos de todas las culturas: griega, árabe, incluso manuscritos del islam. No se quemaban los libros, si era saber, era válido. La medicina de origen islámico fue importada a través de esos manuscritos y después se tradujo.

Tras la recopilación de toda esa información por parte de los monjes se construye un método de enseñanza que es impartido en las escuelas monásticas a los frailes y a muchos otros. De esas escuelas monásticas, cuando se empiezan a construir las catedrales, se fundan las escuelas catedralicias, y todo esto dará lugar más tarde a la creación de las universidades. El movimiento universitario lo funda la Iglesia Católica y se le da universalidad al conocimiento.

Galileo Galilei, escribiendo a Rafael Ocaberni, le viene a decir una frase que el mismo Juan Pablo II cita en Fides Et Ratio: ”La escritura y la ciencia son dos alas de un mismo pájaro, vuelan al unísono, no se contradicen”. Existen muchos bulos o mentiras sobre la persona de Galileo; no murió en la hoguera, se retractó de sus errores teológicos y además tenía hijas monjas y murió en el seno de la Iglesia. Así mismo, la teoría heliocéntrica que defendía se la copió a Copérnico, que era un cura católico.

La Iglesia ha tenido mucho que ver con los avances científicos que disfrutamos hoy en día. Es gran falsedad decir que la Edad Media y la Iglesia fueron un obstáculo para el desarrollo de la razón y la ciencia; más cierto sería catalogarla como responsable directa de ese desarrollo. Pero no solo está en el origen de este desarrollo. A lo largo de la historia, destacados miembros de la Iglesia han llevado este conocimiento desde entonces hasta hoy. Uno de los descubrimientos más innovadores es la teoría del Big-Bang, obra de Georges Lemaitre (cura católico), que es la mejor explicación científica que tenemos de cómo se creó el universo. También podríamos hablar del padre Carreira, jesuita fallecido hace poco tiempo y astrofísico de renombre mundial. Sorprende la cantidad de creyentes que se han dedicado con éxito al estudio de la ciencia. Terminamos este artículo con una relación de científicos católicos:

Erwin Schrödinger (1887 – 1961). Físico austriaco. Católico. Premio Nobel de Física en 1933 por desarrollar su ecuación sobre mecánica cuántica.

Louis Pasteur (1822 – 1895). Químico y bacteriólogo francés. Católico. Fue el pionero de la microbiología moderna y desarrolló la vacuna contra la rabia.

Georges Lemaître (1894 – 1966). Físico y astrónomo belga. Sacerdote católico. Propuso la teoría de la expansión del universo y la teoría del Big Bang sobre el origen del universo.

Jérôme Lejeune (1926 – 1994). Médico francés. Católico, está en proceso de beatificación. Es considerado el padre de la genética moderna.

Gregor Mendel (1822 – 1844). Naturalista austriaco. Sacerdote católico. Es considerado el padre de la Genética. En 1865 formuló las Leyes de Mendel sobre la transmisión de la herencia genética.

Nikola Tesla (1856 – 1943). Ingeniero y físico serbio, nacionalizado estadounidense. Cristiano ortodoxo. Fue el inventor del uso actual de la energía eléctrica por corriente alterna.

Alexander Fleming (1881 – 1955). Científico británico. Católico. Premio Nobel de Medicina en 1945 por descubrir la penicilina.

Guillermo Marconi (1874 – 1937). Ingeniero eléctrico italiano. Católico. Fue uno de los grandes impulsores de la radiotransmisión a larga distancia.

Santiago Ramón y Cajal (1852 – 1934). Médico español. Católico. Premio Nobel de Medicina en 1906 por sus estudios sobre el sistema nervioso.

Gerty Cori (1896 – 1957). Bioquímica estadounidense. Católica. Premio Nobel de Medicina en 1947 por descubrir el mecanismo por el que el glucógeno se convierte en ácido láctico en el tejido muscular. Fue la primera mujer que recibió este premio.

Eric Wieschaus (1947). Biólogo estadounidense. Católico. Premio Nobel de Medicina en 1995 por sus descubrimientos sobre el control genético del desarrollo embrionario.

Max Planck (1858 – 1947). Físico y matemático alemán. Protestante. Premio Nobel de Física en 1918 por la creación de la mecánica cuántica.

Alexis Carrel (1873 – 1944). Médico francés. Católico. Premio Nobel de Medicina en 1912 en reconocimiento a su trabajo acerca de sutura vascular y trasplante de vasos sanguíneos y de órganos.

Werner Heisenberg (1901 – 1976). Físico alemán. Protestante. Premio Nobel de Física en 1932 por el descubrimiento de las formas alotrópicas del hidrógeno.

Karl Landsteiner (1868 – 1943). Patólogo y biólogo austriaco. Católico. Premio Nobel de Medicina en 1930 por descubrir y tipificar los grupos sanguíneos.

Peter Grünberg (1939). Físico alemán. Católico. Premio Nobel de Física en 2007 por su descubrimiento de la magnetorresistencia gigante.

Clyde Cowan (1919 – 1974). Físico estadounidense. Católico. Codescubridor del neutrino en 1956 junto a Frederick Reines. Premio Nobel de Física en 1995 por sus estudios sobre las partículas subatómicas.

Victor Francis Hess (1883 – 1964). Físico austriaco. Católico. Premio Nobel de Física en 1936 por sus estudios sobre los rayos cósmicos.

Henri Becquerel (1852 – 1908). Físico francés. Católico. Premio Nobel de Física en 1903 junto al matrimonio Curie “…en reconocimiento de sus extraordinarios servicios por el descubrimiento de la radioactividad espontánea”.

Joseph John Thomson (1856 – 1940). Científico británico. Anglicano. Premio Nobel de Física en 1906 por su investigación sobre la conducción de la electricidad a través de los gases.

Richard Smalley (1848 – 1945). Químico estadounidense. Protestante. Premio Nobel de Química en 1996 por el descubrimiento de los fulerenos.

Corresponsal de España

Corresponsal de España

2 Comments to: EL DESARROLLO CIENTÍFICO ES OBRA DE LA IGLESIA CATÓLICA

  1. Cris

    enero 25th, 2021

    Que palimsesto de falacias, que burla a la verdad. Cómo decir que el desarrollo cultural de los afroamericanos es gracias al generoso estímulo del KKK ???.
    Lejos del arrepentimiento por siglo se de inquisición, mezclan la soberbia con la mentira, como cuando aún eran los amos del hierro y el fuego.

    Responder
    • Robert Ansaldi

      enero 27th, 2021

      Tu si que eres ignorante pero no me sorprende mucho ya que tienes la indoctrinacion educativa de las ultimas decades. El KKK es un grupo Americano de protestantes blancos Americanos, la inquisition como la misma palabra lo aclarar eran tribunales de inquirir y no apuntaban a un determinado grupo como te hacen creer en Netflix, existing para mantener la doctrina verdadera y luchar contra las herejias, sabes lo que es una herejia? Probablemente no, la soberbia y la mentira vienen de personas que falsean la historia o mejor dicho no la falsean porque no la saben, creen cualquier estupidez que les quieren vender. Primero educate antes de emitir opinion, y te recuerdo que nosotros no tenemos nada que ver con Africa, los imperialists ingleses estan muy lejos de ser Catolicos y aplicar los principios de amor a Dios y a tus semejantes, bajo el Catolicismo Europa creo una civilization que crecio en el amor y temor a Dios y se convirtio en la Civilization mas adelantada y progressive de todos los siglos.

      Responder

Leave a Reply

  • (no será publicado)