Protestas en Costa Rica llegan a su limite.

Publicado en octubre 08, 2020, 2:58 am

El balance corresponde a ocho días de bloqueos de carreteras y disturbios en distintas zonas del país, según datos oficiales.

Unas 60 personas detenidas y 100 policías heridos, ninguno de gravedad, es el resultado de ocho días de protestas organizadas por un grupo llamado «Movimiento Rescate Nacional», en rechazo a una eventual negociación del gobierno de Costa Rica con el Fondo Monetario Internacional (FMI), se informó este miércoles (07.10.2020).

El ministro de Seguridad, Michael Soto, informó en rueda de prensa que tras una semana de protestas se contabilizan unos 100 policías heridos y 60 personas detenidas, tras enfrentamientos entre los oficiales y grupos de personas a la hora de remover bloqueos de carreteras.

El episodio más violento ocurrió hoy en la localidad de Paquita, provincia de Puntarenas (sur), donde autobuses de la Policía fueron atacados a pedradas e incluso a un oficial le lanzaron una bomba molotov, aunque no tuvo heridas graves. Otros 25 policías resultaron golpeados, según dijo el ministro.

«Esto es una situación que repudiamos, rechazamos y que no corresponde a la idiosincrasia costarricense. Estamos hablando de hechos delictivos sumamente graves y delicados. Somos un país civilista y llamamos al diálogo para solucionar los conflictos», expresó Soto.

Corte amplía permiso para que Michael Soto siga como ministro de Seguridad - La Nación

Michael Soto amenazó a los manifestantes con medidas mas radicales en pro de levantar los bloqueos en diferentes sectores del país.

Tanto Soto como los dirigentes de las protestas han dicho que en los bloqueos hay penetración de grupos delictivos e incluso de narcotraficantes locales.

Llamados al diálogo sin éxito

Por su parte, en declaraciones distribuidas a los medios, el presidente Carlos Alvarado pidió «llevar la discusión a la mesa y deponer los bloqueos».

Alvarado dijo que comprende el «malestar de una parte de la ciudadanía por la suma de situaciones difíciles», pero que el hecho de bloquear calles es «restringir la libertad de los otros y es un delito».

El dirigente del llamado «Movimiento Rescate Nacional», José Miguel Corrales, dijo este miércoles que habrá una «flexibilización» de las protestas, luego de que el gobierno rechazara un pliego de requisitos que este grupo presentó para entablar el diálogo.

José Miguel Corrales establece condiciones mínimas para levantar bloqueos y participar en diálogo nacional

José Miguel Corrales es un político retirado que actualmente lidera las revueltas populares en contra del gobierno.

Las protestas comenzaron el 30 de septiembre en rechazo a un posible acuerdo del gobierno con el FMI por 1.750 millones de dólares, que incluía aumento de impuestos y la venta de activos estatales, con el objetivo de estabilizar las finanzas del Estado, afectadas por la pandemia del COVID-19.

Recopilado de Nación.

Corresponsal de Costa Rica

Corresponsal de Costa Rica

Leave a Reply

  • (no será publicado)