Manuel Gutiérrez Mellado (Madrid, 1912 – Zaragoza, 1995), militar y político español. Durante la transición democrática asumió altas responsabilidades políticas. Llegó a ser vicepresidente primero del Gobierno y ministro de defensa. El expediente Royuela no deja de dar sorpresas desagradables. En este número, veremos como el PSOE encarga a Mena el asesinato de Gutiérrez Mellado.

Véase capitulo introducción quien no esté al tanto.





En esta ocasión, vuelve a estar implicada la cúpula del PSOE en un nuevo asesinato (según las notas en posesión de los Royuela), y mientras tanto, ningún órgano judicial se hace eco de este escándalo, tampoco ningún medio de prensa oficialista ni ninguna televisión, ni las que podríamos pensar que mantienen alguna porción de libertad. Como siempre, comenzamos transcribiendo literalmente el encargo de Mena al sargento Ruiz. Le dice literalmente:
Parece ser que el General (Gutiérrez Mellado), descontento de cómo está la situación militar en el país, respecto a temas como el terrorismo, está apostando por la creación de una Junta Militar, que una vez constituida decidirá cuál será el régimen político más idóneo.
Para no correr riesgos innecesarios que podrían llevar a un proceso de involución política, la cúpula del PSOE me insta a la eliminación física del General. No repares en medios, y dispón de lo necesario para llevarla a cabo. Comunícame el resultado.
No deja de sorprender la contundente tranquilidad con la que se expresa Mena, pues no parece estar encargando un asesinato, sino haciendo una gestión totalmente ordinaria. La respuesta de Ruiz es la siguiente:
Sr. Fiscal Jefe: le comunico que en el día de ayer y siguiendo las instrucciones recibidas al respecto, se procedió a la eliminación física del Teniente General mediante provocación de accidente automovilístico, accidente que fue provocado a la altura de Torremocha del Campo, en la provincia de Guadalajara; aprovechando el viaje por carretera que el militar hacia Barcelona para pronunciar una conferencia.
Le comunico que tras realizar las gestiones oportunas, Juan Manuel garantiza que los informes de la policía científica que investiga el accidente, certificarán un fallo mecánico.
En una nota posterior, Ruiz remite a Mena información sobre la misa funeral que, según describe, se ofició el día 17/12/1995 en la iglesia de San Fermín de los Navarros (Madrid), sin que se produjeran incidencias que destacar.





Véase artículo con información del accidente
No hay palabras para describir la profesionalidad con la que llevan a cabo este y todos los demás crímenes. Como siempre, decir que causa estupor ver la pasividad de España entera ante estos episodios, pasividad incluso por parte de los implicados, que si se tuviesen por inocentes, ya se habrían querellado contra los Royuela… como mínimo por difamación.