EL REY, EL PADRE ASESINADO Y LA PRESIDENTA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA QUE ABANDONA (CASO ROYUELA)

Publicado en noviembre 29, 2020, 11:21 am

Otro episodio más del incalificable Expediente Royuela. Antes de pasar a describir este nuevo caso, nos llama la atención la respuesta triste y pobre de la Casa Real a los Royuela. Tras mandarles estos toda la información con acuse de recibo, recibieron la visita de un señor en representación del rey, conminándolos a que investigaran el lugar de la muerte de todos y cada uno de los más de 800 asesinados y a denunciar en los respectivos juzgados a los que correspondía cada asesinato, cosa que llevó a los Royuela 8 meses descubrir, ya que en los expedientes no se especificaba dicho dato. Es triste ver como la Casa Real no ayudó a estos señores en prácticamente nada, máxime cuando todo ese trabajo de indagación no ha dado ningún fruto gracias a la corrupción que impera en España.

Véase lista de carta certificada con acuse de recibo a cada juzgado

Véase cartas de Don Alberto Royuela al rey

Nos ocuparemos hoy del asesinato del padre de la presidenta del TSJC (Tribunal Superior de Justicia de Cataluña), María Eugenia Alegret Burgues. Don Alberto Royuela consigue que se admita a trámite una querella contra el Fiscal General Mena en 2006 que, ante la inminente actuación de la justicia en su contra, empieza a temer que puedan acabar condenándolo, y es entonces cuando aprovecha sus vínculos con la masonería para escribir una carta al gran maestre de la Gran Logia de España.

No obstante, al día siguiente (según las notas) de escribir dicha carta, recibe contestación del presidente de la logia de Uruguay, a la vez presidente de Confederación Masónica Interamericana, el Sr. Carlos Alberto Bolaña, confirmándole que ya había hablado con Zapatero y este le había prometido hacer cuanto estuviese en su mano para resolver el problema a su favor. Esto fue fruto de otras gestiones que Mena había realizado días antes a través de la masonería latinoamericana y que dieron fruto antes que las gestiones hechas con la Gran Logia de España. La cuestión se cerró tras la intervención de Zapatero en la sala segunda del tribunal, con la jubilación de Mena. Al parecer, este tribunal argumentó no tener competencias para no aforados, y Mena, al jubilarse, perdió esa calidad.

En vista de lo ocurrido, Don Alberto decide volver a denunciar a través de la comisaría de policía de la Generalitat en Plaza de España (Barcelona); en aquel momento sólo pudo denunciar 836 asesinatos que eran los que él podía respaldar con las pruebas en su poder. La policía lo pasó al Juzgado de Guardia, y el decanato le asignó este caso al juzgado No. 29. Tras un largo periodo de tiempo durante el cual no recibe ninguna noticia, decide presentarse en la central de fiscalía y vuelve a poner la denuncia, pero transcurridos varios meses tampoco recibe ninguna información de las gestiones que se supondrían que dicha fiscalía debía de llevar a cabo. Es entonces cuando telefonea al TSJC y consigue una entrevista con su presidenta.

Don Alberto, tras explicar a la presidenta su bagaje por todas las instituciones, la sorprende con la revelación de que en uno de los expedientes tiene documentado el asesinato del padre de esta y de sus tres socios. Y no sólo eso, sino que también le muestra pruebas de un intento de atentar contra ella misma para obligarla a dejar el cargo que ostentaba. Royuela además la advierte de que tiene pruebas de que Mena ha mandado a otro juez conocido suyo que sustraiga información comprometida que tenía en el despacho de la fiscalía que ocupaba antes de jubilarse.

Gracias al aviso interceptan al encargado de robar dicha documentación con las manos en la masa y recuperan expedientes que incriminan a Mena en alrededor de doscientos asesinatos más que hay que sumar a los 836 que tenía Don Alberto.

Véase lista de asesinatos descubiertos por Alegret Burgues

Este caso no es superado por ninguna película ni de ciencia ficción, es como una pesadilla hecha realidad y es lo que hace que mucha gente no se meta a investigarlo a fondo porque supera toda capacidad de imaginación posible. Es un almacén de pruebas al por mayor por internet y es un ejemplo de la podredumbre en la que se está convirtiendo España. Lo peor de este episodio es que la presidente del TSJC, tras tener una reunión con Mena, abandonó el caso.

Véase primer capítulo quien no conozca este caso

Corresponsal de España

Corresponsal de España

Leave a Reply

  • (no será publicado)