EL FRAUDE DEL GRAN RESETEO

Publicado en enero 24, 2021, 12:08 pm

Este tratado liderado por el presidente de los EE.UU., Franklin Delano Roosevelt, es usado como modelo para el New Green Deal, pero sus logros son totalmente lo opuesto.

Las propuestas de este pacto que están a cargo de los oligarcas que controlan el Foro Económico Mundial, esto es, la estrategia del gran reseteo, van a dar como resultado la reducción del poder productivo de todas las naciones, en oposición a lo que logró el presidente Roosvelt en su momento con su nuevo pacto post-Segunda Guerra Mundial. La excusa usada es la reducción de la temperatura en el mundo de solo 2º C en el periodo de 30 años, y para ello hay que descarbonizar la sociedad e implementar energías “verdes” que ellos mismos nos van a proveer.

Mientras tanto, el Banco de Inglaterra y el Carney / Bloomberg Task forcé, o fuerza de trabajo,

promete crear incentivos financieros para reducir la población mundial (menos gente respirando), deconstruyendo la industria que otorga el sustento de 8 mil millones de almas en el mundo. Recientes declaraciones de la cabeza del equipo de finanzas y clima (Financial Climate), creado por el primer ministro Boris Johnson, ratifica que el logro debe ser cero emisiones, y para ello es necesario cambiar todo el sistema de cada banco, de cada modelo de negocio, de cada aseguradora, pero debemos ver esto no como un riesgo financiero sino como una oportunidad comercial única en estos tiempos.

Debemos aclarar que Carney amenaza con destruir todos los negocios que no se ajusten a este “nuevo modelo” que está controlado por los sospechosos de siempre, en sus propias palabras: “las firmas que se ajusten a este modelo verde serán recompensadas, las que no, dejarán de existir”. Más claro, echarle agua, el nuevo reseteo será autoritario por naturaleza.

La pregunta es: ¿mientras este pacto es implementado con sus regulaciones, esas regulaciones serán controladas por naciones soberanas que tendrán en cuenta los intereses de sus ciudadanos? O por bancas privadas centralizadas que atienden sólo los intereses de las élites oligarcas obsesionadas con control, manteniendo a las naciones crédulas divididas, confusas, empobrecidas y reduciendo sus poblaciones bajando el número de jóvenes, lo que provocará la falta de sustentabilidad humana una vez que llegue la hora del retiro. ¿Llevará toda esta problemática a una dependencia mayor del ciudadano con el Estado?

La conclusión probable es que habrá menos independencia de los países y más control de los poderosos de siempre, gracias a el avance de la tecnología (no de la ciencia, que trabaja para los intereses de quien costea las investigaciones). Esto puede ser implementado fácilmente como ya ha sido implementado en China, país que tiene una vasta red de reconocimiento facial y una central de data de cada ciudadano chino.

La alternativa a esto, una alternativa legítima que proteja a la gente y las naciones y reduciría la oligarquía financiera, sería crear un modelo basado en desarrollar y soportar la economía agroindustrial plus como avance tecnológico de los países menos desarrollados, crear un sistema financiero que soporte estas iniciativas, pero con control directo, ya que si se siguen dando préstamos a los países endeudados, ese dinero no va para una inversión que posibilite un progreso (corrupción de sus gobernantes). Tienen que instalarse mecanismos de anticorrupción atados a la entrega de préstamos, o quizás liberar los préstamos en cuotas a medida en que el proyecto para el cual el dinero es prestado avanza en complexión, para citar un ejemplo tangible.

Resumiendo, cualquier pacto económico nuevo tiene que seguir los principios ya probados que funcionan, principios antifascistas o totalitarios, donde el control está en unos pocos. La soberanía de las naciones tiene que ser respetada y se debe evitar que las naciones sean convertidas en rehenes como lo que suele pasar actualmente.

Si tenemos que reconstruir el mundo, que no sea para hacer más ricos a los ricos o darle más poder a los poderosos, aunque eso también suene a real utopía, en contraste con la utopía de amor, paz y hermandad de la raza humana, premisa repetida hasta el cansancio y que ha convencido a muchos.

Comentario del artículo El fraude del Gran Reseteo por Matthew Ehret, publicado en Strategic&Culture, en julio 15 de 2020.

Corresponsal de Estados Unidos.

Corresponsal de Estados Unidos

Leave a Reply

  • (no será publicado)