LAS SOMBRAS DE LA ELECCIÓN AMERICANA

Publicado en febrero 13, 2021, 10:42 am

La revista Time acaba de publicar un artículo por la periodista demócrata de izquierda Molly Ball, en el fascículo del 4 de febrero. En ese artículo, la señora Ball empieza describiendo el clima y acontecimientos que rodearon a la controversial votación del país del Norte.

El día antes de la elección parecía que el infierno se iba a abrir en la tierra, y ella declara: “los grupos liberales juraron tomar las calles, con planes de cientos de protestas alrededor del país. Los de derecha o right-wings se preparaban con estilo militar para la lucha”.

Una encuesta del día antes de la elección muestra que el 75% de los americanos tienen miedo de que la violencia se despierte en las ciudades. Pero más allá de unos pocos incidentes que fueron exageradamente publicitados y usados hasta el hartazgo como supuesta prueba de la inmoralidad de los trumpistas, nada realmente pasó. La Mediática (MSM) o el cuerpo propagandístico del poder de turno, proclama la victoria de Biden. Ante esto, Trump forma un comité con abogados para que investiguen todas las irregularidades.

Molly Ball, una demócrata, admite que la élite corporativa de los Estados Unidos le da la espalda a Trump, la mayoría de ellos lo habían financiado. El 2 de diciembre, Trump declaró lo extraño de toda la situación: “…en pocos días de la elección somos testigos de un esfuerzo conjunto orquestado para declarar a Biden el ganador cuando todavía falta contar tantos votos, como si hubiese el conocimiento de que no importaba realmente los votos, sino la seguridad más allá de la razón de que Biden iba a ser el presidente de los EE. UU.”

“Tuve una rara sensación de lo que estaba pasando”, afirma el expresidente. Y lo más asombroso, las fuerzas de izquierda se aliaron con las fuerzas titánicas de las corporaciones. Esta alianza fue apenas notada, pero fue aparente cuando la Cámara de Comercio (Chamber of Commerce) y el AFL-CIO (Federación Americana del Obrero) publicaron una declaración conjunta el día de la elección. En esta declaración dicen unirse como las fuerzas laborales y las fuerzas del capital para traer paz y “oponerse al asalto de Trump a la democracia”.

En realidad, estas medidas donde dos bandos opositores se unen no es una táctica inusual, pero sí la manera como fue ejecutada con una reacción rápida pero sigilosa para defender una votación tan controversial. Curioso también cómo esta alianza fue cuidadosa de no nombrar a Biden directamente ni defenderlo abiertamente, se concentró más en el proceso electoral.

Palabras de los que organizaron esta campaña nos muestran que la confusión e inseguridad en este particular proceso electoral fueron muy altas: “cada semana sentíamos una gran dificultad en tratar de llevar a cabo este proceso sin poner al país en un lugar muy peligroso”.

Ian Bassin, cofundador del grupo Proteger a la Democracia, un grupo no partisano, declara: “la nación casi cae en desastre, cada acción para proteger el proceso electivo fue interceptada, el país tiene que entender que el sistema democrático no trabaja mágicamente. La democracia no se autoejecuta”.

   La conclusión de la periodista Molly Bell es que todos estos acontecimientos en realidad no debilitan el proceso electoral, sino que lo fortifican: “el sistema ha sido puesto a prueba, porque el público necesita entender las fragilidades del sistema democrático para asegurarse de que la democracia en América exista y perdure”.

Puede ser también que este tipo de artículos tengan como misión el restablecer la moral tan baja de la gente, porque aun los Demócratas no hubieran elegido jamás a un candidato como Biden. Los gobernantes necesitan al pueblo después de todo para mantener una fachada de legalidad, cosa que es muy importante en los EE. UU., pues no hay que olvidarse de que se consideran los paladines de la libertad y de la democracia y nunca abiertamente se posesionarían como una tiranía o una dictadura. El equilibrio político del mundo se terminaría, causando un desequilibrio nefasto para la Historia. Pero el tiempo lo determinará y después de esta elección tan reñida se me ocurre esta línea: “¡sorpresas te da la vida!”

Corresponsal de Estados Unidos.

Corresponsal de Estados Unidos

Leave a Reply

  • (no será publicado)