EL PLANETA CADA VEZ MÁS VERDE

Publicado en marzo 10, 2021, 8:54 am

La Organización Australiana de Investigación Científica e Industrial (Csiro) detectó un incremento en la forestación del planeta del 11 % en los últimos veinticinco años. Los científicos han logrado encontrar la razón de este incremento y, para la sorpresa de todos, el causante es el dióxido carbono o CO2. Por satélite es más fácil ver estos resultados en las áreas próximas a las zonas áridas, que en las zonas que ya son verdes. A este efecto le llaman “efecto fertilización” (The fertilization effect).

   Este fenómeno funciona de la siguiente manera: cuando hay un incremento de los niveles de CO2, las hojas de las plantas se potencian durante el proceso de fotosíntesis, proceso que consiste en producir azúcar con los rayos del sol que la planta recibe. A través de este proceso las plantas extraen mas CO2 del aire o pierden menos agua que le es primordial para su sustento, o para conseguir ambas cosas, extraer carbono y guardar mas agua. Entonces si el CO2 se eleva, las plantas bajan el nivel de agua que usan, pero las plantas de zonas áridas y secas o que bordean zonas secas, van a responder aumentando el número de hojas.

   Un estudio de la Universidad de Boston (Boston University), del 2016, concluye que el CO2 emitido por la sociedad y las zonas industriales ha generado un crecimiento del follaje de esas áreas, lo que nos hace pensar que la naturaleza se ajusta y se transforma de acuerdo con nuestras necesidades, como protegiéndonos para lo que fue creada: albergarnos. 

   Contrario a todo lo que oímos en los medios de divulgación, en los últimos treinta años la vegetación ha crecido un treinta y seis por ciento, siendo la pérdida total en el mismo periodo del cuatro por ciento. Ejemplo es el Sahara, desierto en la zona central de África que se ha reducido por un ocho por ciento.

   La NASA confirmó recientemente, basado en data satelital, que esta inclinación subsiste a nuestros días, es decir, el planeta Tierra es más verde. El Departamento de Alimento y Agricultura de las Naciones Unidas, en su último informe emitido, declara el incremento en la producción de semillas en el año 2020 y predice otro súper plus en la producción de semillas para el 2021 también.

   Todo este conocimiento y data, así como diagramas, están a la disposición del público en las páginas web de estas organizaciones, ya sea gubernamentales o privadas, entonces ¿por qué es que tenemos la sensación de que el planeta está en peligro de extinción? ¿Será que la data está siendo manipulada gracias a la ignorancia que tenemos los “terrestres” de nuestro propio planeta?

   Ha llegado el momento de que nos preocupemos por informarnos y no aceptar lo que nos dicen los que están en poder y control, o al menos tener un pensamiento crítico del asunto.

Corresponsal de Estados Unidos.

Corresponsal de Estados Unidos

Leave a Reply

  • (no será publicado)