En esta ocasión entrevistamos a la Dra. Mª José Martínez Albarracín. Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Murcia (España). Catedrática de Procesos Diagnósticos Clínicos, actualmente jubilada. Ha sido profesora de Bioquímica, Inmunología y Técnicas Instrumentales de Diagnóstico en el Ciclo Superior de Formación Profesional: Laboratorio de Diagnóstico Clínico.

 Me gustaría que me hablase de “Médicos por la Verdad”; ¿Quiénes son?, ¿Cuántos son? Y ¿por qué se ha creado  esta plataforma?

Es una plataforma muy amplia y libre. Está formada por unos 200 médicos que lo único que tienen  en común es su visión de que esta supuesta pandemia se está gestionando de una manera muy inadecuada y se está aprovechando, políticamente, para implementar medidas socio sanitarias que nada tienen que ver con el manejo de una epidemia. Esta plataforma se ha dado a conocer para intentar difundir estudios de base científica y perfectamente documentada que mantienen investigadores nacionales e internacionales de talla mundial como John Ioanidis, Michael Levit,  Wolgang Wodarg, Stefan Lanka, Luc Montaigner, Máximo Sandín, Judy Mikovits  y un largo etc. que no concuerdan con la versión impuesta políticamente.

 Por qué cree usted, que en los medios oficialistas no  convocan a esta plataforma para que den su opinión sobre todo este tema del Covid.

 Los medios oficialistas mantienen una versión monotemática de una manera dictatorial. No solamente no convocan a un debate abierto con plataformas o personas que sostienen posturas científicamente sólidas pero disidentes de la versión oficial, sino que se dedican a atacarlas y desacreditarlas e incluso amenazar a las personas o colectivos que se atreven a disentir.

 ¿Han sido sometidos a algún tipo de presión para tratar de silenciarlos? Y ¿conoce usted gente represaliada por difundir su criterio medico?

 Si, todos los disidentes de la versión oficial hemos sufrido presión de una u otra forma. A los médicos se nos ha amenazado con abrirnos expediente sancionador para privarnos de nuestro derecho a ejercer la medicina, y con ello, perder nuestro trabajo y nuestro sustento. (Concretamente se ha amenazado al Dr. Ángel Ruiz, al Dr. Alejandro Sousa y a la Dra. Natalia Prego) Conmigo no se ha podido hacer ya que actualmente no estoy colegiada. Y todo ello solamente por hablar en público y dar opiniones sustentadas en datos y base científica, pero que contradicen la versión oficial. Con otros profesionales como la bióloga Almudena Zaragoza, se ha actuado de manera desleal desde determinados Colegios de Biólogos como el  de Madrid, difundiendo un escrito que es un verdadero libelo.

¿Han intentado ponerse en contacto con los medios tradicionales de comunicación? Si así ha sido, ¿Qué respuesta han recibido de ellos?

Hemos tenido contacto con cadenas de TV. Concretamente la 4 (En el Punto de Mira) y la 6ª (Equipo de Investigación) así como con el periódico El Mundo. Pero lo que han hecho ha sido manipular la información recibida de nosotros  y sumarse a la campaña orquestada para desacreditar cualquier voz disidente. El único medio que nos ha permitido expresarnos ha sido El Toro TV.

 Entrando ya un poco más en este asunto del Covid, me gustaría que me definiese ¿qué es el Covid?, ¿Qué tiene en común con la gripe estacional? Y ¿Qué características específicas o diferentes tiene de la gripe o cualquier otro virus estacional?

El Covid es un SINDROME HEMOFAGOCÍTICO, es decir un conjunto de signos y síntomas clínicos ya conocidos antes de la pandemia y que puede estar ocasionado por diversas causas. Es verdad que puede estar desencadenado, que no es lo mismo que causado, por un virus, o mejor, por varios tipos de virus e incluso bacterias. Sin embargo para que un virus p. ej., pueda desencadenar un síndrome de este tipo, es preciso que exista una situación inmunológica deteriorada previamente en el paciente. Dicha situación puede haberse producido por desarreglos metabólicos como diabetes, obesidad y resistencia a la insulina, por exposición a tóxicos como pesticidas, REM y vacunas, especialmente la antigripal y más raramente por deficiencias genéticas.

En cuanto a su relación con la gripe estacional podemos decir que es una gripe complicada. La realidad es que desde hace unas cuantas temporadas, especialmente desde que se introdujo en la vacuna de la gripe estacional el Ag sintético H1N1 y desde que se introdujeron las nuevas vacunas antigripales de cultivo celular, hemos estado observando cómo complicación de la gripe, la mayor frecuencia de neumonías inflamatorias de tipo covid. Es cierto que en la primavera de 2020 se produjo un nº mucho mayor de este tipo de neumonías que otras temporadas, pero la injustificada alarma creada y sobre todo, el inadecuado manejo clínico de las mismas junto con la desatención de los mayores en Residencias, confluyeron  en el exceso anormal de mortalidad ocasionada

 ¿Por qué cree usted que este año no vemos gripe por ningún sitio?

Porque se ha recalificado todas las gripes como covid en base a unos inespecíficos test.

 ¿Se ha aislado el virus?

Depende de lo que se entienda por aislamiento. La ciencia reduccionista considera los aislamientos  IN SILICO, es decir, realizados en base a software informático, como verdaderos aislamientos, con lo que nosotros y numerosos científicos más exigentes no estamos de acuerdo.

El virus completo no se ha aislado ni secuenciado, solamente se han encontrado secuencias de ARN cortas y fragmentadas en cultivos de células especiales detectadas mediante PCR y recompuestas después mediante programas informáticos rellenando los huecos con información obtenida de bancos de datos genéticos. Las micrografías electrónicas obtenidas a partir de estos cultivos celulares no permiten afirmar que las partículas de tipo coronavírico observadas sean realmente un virus infeccioso, pueden ser exosomas o expresión de  virus endógenos en fase extracelular expresados por el estrés tisular del cultivo. Tampoco se ha podido demostrar que dichas partículas sean capaces de producir una infección de tipo covid y nunca se han cumplido adecuadamente los postulados de Koch.

 Doctora. Para los que no estamos instruidos en medicina, una vacuna sería introducir en el cuerpo un virus atenuado o en baja cantidad para que el organismo produzca anticuerpos para combatir dicho elemento. Si el virus no se aisló, ¿Cómo han podido fabricar la vacuna?

Actualmente la fabricación de vacunas se puede hacer de formas muy artificiales. No obstante la tradicional, mediante cultivo vírico en células embrionarias ya era bastante artificial, pues al no ser los virus entidades capaces de reproducirse necesitaban la maquinaria celular para ello y al inocular material genético de una especie (humana) en células embrionarias de otra (ave), se estaba facilitando la peligrosa recombinación de dicho material en forma de virus híbridos o quiméricos que, de otra manera, nunca se habría dado. Así por ejemplo, las vacunas de la gripe podrían en realidad haber facilitado la difusión de nuevas variantes de virus gripales en lugar de ayudar a combatir la supuesta epidemia anual.

 ¿Qué es una vacuna de ARN?

Actualmente no existe evidencia científica de que haya vacunas de ARN ya que lo que se propone como tal, está en fase experimental y no ha demostrado que pueda prevenir ni evitar nada. En mi opinión se ha querido utilizar la denominación de vacuna para aplicarla a una terapia génica experimental, y así  aprovecharse de las exenciones y facilidades regulatorias de las que gozan las vacunas y no otros productos farmacéuticos.

¿Qué vacunas de las que se están aplicando están confeccionadas con células fetales provenientes de abortos inducidos y cuáles no?

La de AstraZeneca, sabemos que ha utilizado  líneas celulares proveniente de riñón de fetos abortados porque lo ha dicho la misma empresa.  No sabemos con seguridad si las otras vacunas que también utilizan ADN vectorizado como la de Janssen, la Sputnik rusa o la Cansino china lo han utilizado también, ya que en su fabricación se emplean líneas celulares.

CONTINUARÁ….

Corresponsal de España

Corresponsal de España

Leave a Reply

  • (no será publicado)