LA CIA Y SU INJERENCIA EN LATINOAMÉRICA (PARTE UNO)

Publicado en mayo 23, 2021, 12:24 pm

Después de la Segunda Guerra Mundial, los EE.UU. se adjudicaron el papel de los máximos defensores de la democracia y por ende empezó la lucha en contra del comunismo, su principal enemigo. En ese entonces, lo que era durante la guerra la Oficina de Servicios Estratégicos, pasó a llamarse o derivó en lo que conocemos ahora como la Central de Inteligencia Americana, o CIA, desde 1947. A partir de ese momento usó todo su poder para intervenir en todos los territorios del mundo en los cuales se sospechaba que había posibilidades de que el comunismo tomara el poder, y así fue como la CIA, especialmente en los países latinoamericanos, representó una fuerza de cambio, y lo fue aún más desde la Revolución Cubana en 1959.

   Tarde, en los años 60, el presidente americano Lyndon Johnson concluyó que estas actividades de la CIA debían cesar, y propone crear un organismo que provea abiertamente dinero para cualquier iniciativa política favorable a los EE.UU. Ante esta idea, el congresista Dante Fascell, un demócrata de Florida, introduce una petición en 1967 para crear el Instituto de Asuntos Internacionales, una iniciativa que autoriza fondos para lo que en el país del Norte se le conoce como “exportando democracia”. Esta iniciativa fue vetada.

   Durante los años 70 y después de que varios agentes de la CIA declararon las actividades de esta organización al mundo, y los exagentes como Víctor Marchetti o Seymour Hersh, reportero del NYT que denuncia las actividades de vigilancia de la CIA, o Philip Agee que en un libro explica la metodología usada por la agencia americana para intervenir, influenciar y manipular la política de los países latinoamericanos.

   La reacción del público no se hizo esperar y de esa reacción resultó en lo que conocemos como la comisión Rockefeller, el reporte PIKE y el comité Iglesia, todos investigando las actividades de la CIA. En 1986, el presidente de NED, Carl Gershman, declara que “sería terrible para los grupos prodemocracia alrededor del mundo ser vistos como soportados o creados por la CIA, y no tendríamos que hacer esto en forma de subsistencia”.La agencia tuvo que ser reformada para continuar con su actividad intervencionista. En un discurso en el parlamento inglés, en 1982, el presidente Ronald Reagan anuncia la creación de una entidad americana para soportar la agenda de economía de libre mercado o neoliberalismo y las democracias de estilo americano.

   Con dinero de la Agencia de Desarrollo Internacional USAID, se crea NED, o Soporte Nacional a la Democracia, en 1983. A través de esta organización bipartidista y sin ánimo de lucro, la CIA continúa apoyando a países que están alineados con la política americana o interviniendo en los que no lo están. NED, a través de su cofundador Allen Weinstein, afirma en 1991 que todo lo que NED hace, se hacía ya hace treinta años en forma encubierta.

   Más tarde, y después de la caída de la Cortina de Hierro, estas organizaciones, junto a la creación de ONG´s (organizaciones no gubernamentales), alcanzaron un nivel preponderante afianzándose el poder y la injerencia o intervención en los asuntos de otros países. NED es la base para cuatro organizaciones que trabajan en combinación para lograr distintos resultados, la primera es el Centro Americano para el Trabajo Solidario, por sus siglas en inglés ACILS, que infiltran las uniones. La segunda es el Centro Internacional para Empresas Privadas, oCIPE, y su influencia se concentra en los magnates de negocios e industriales de un país X. La tercera y cuarta son, respectivamente, Instituto Internacional Demócrata para Asuntos Internacionales, perteneciente al partido Demócrata o NDI, y el Instituto Republicano Internacional, o IRI, que pertenece al partido Republicano, ambos institutos trayendo agua para sus molinos contactando a la izquierda o derecha de cada país, pero siendo fundados por la misma organización, la NED.

(continúa)

Corresponsal de Estados Unidos.

Corresponsal de Estados Unidos

Leave a Reply

  • (no será publicado)