Quiénes son los dueños de los laboratorios y de la mass media? Esa es la pregunta del millón, ya que han pasado a ser los protagonistas en esta época de la COVID. Es bueno entonces hacer preguntas y buscar las respuestas. En este caso voy a referirme a un artículo escrito por el Dr. Joseph Mercola, de la Organización MERCOLA, que aboga por la responsabilidad y el derecho de cuidar de nuestra propia salud. Este artículo también fue publicado por la Organización Defensora de la Salud de los Niños, en inglés, Children´s Health Defense.
Principalmente, existen dos firmas, las dos más grandes del mundo, en el manejo de inversiones; ¿sus nombres? BlackRock y The Vanguard Group, que entre las dos son dueñas del 90% de todo lo que existe, incluido lo que en inglés se llama Big Pharma, las farmacéuticas y los que producen noticias. En el caso de esta pandemia han trabajado juntos para crear una historia a su conveniencia, que los ha beneficiado grandemente, aunque a expensas de la salud de los ciudadanos del mundo.
Vanguard y BlackRock son los dueños mayoritarios de Time Warner, Comcast, Disney y News Corp., cuatro de las seis compañías de información masiva que controlan todo el espectro informativo del mundo. En EE. UU. este monopolio tiene 1600 firmas americanas que sólo en 2015 ganaron 9 trillones de dólares. Vanguard también tiene la mayoría del stock de BlackRock, aunque la estructura de la firma es bien compleja, pues varias de las familias más ricas del mundo están ligadas de alguna manera u otra a Vanguard. Un ejemplo: The New York Times y Pfizer pertenecen a este grupo. Más claro, el inventario de las corporaciones más grandes pertenece a una misma compañía, entonces, por ejemplo, marcas como Pepsi y Coca Cola, que supuestamente son competidoras, no lo son. Y los pequeños inversores pertenecen a los grandes inversionistas; para ponerlo en forma gráfica, es como una muñeca rusa, que abres una y adentro hay otra más pequeña y así sucesivamente.
El reporte Bloomberg vaticina que para el año 2028 estos dos monopolios van a tener 20 trillones de dólares en inversiones, es decir, prácticamente van a ser dueños del mercado y por ende de la economía. Por ello, los libertarios que tanto hablan del libre mercado se equivocan en pensar que el mercado se autorregula, pues sabemos ahora que la economía mundial de libre no tiene nada.
De acuerdo con Simply Wall Street, en febrero del 2020, Black Rock y Vanguard eran los dos más grandes dueños de las existencias de la farmacéutica GlaxoSmithKline. En Pfizer pasa algo un poco diferente, ya que Vanguard es el inversor más grande de este laboratorio que tiene a BlackRock como el dueño mayoritario de su inventario. Aunque los porcentajes de los stocks cambian todo el tiempo, son bien variables, pero la característica monopólica muestra el poder y la falta de objetividad idiosincrática.
¿Por qué esto es importante saberlo? Para entender la pandemia desde un aspecto más amplio (the big picture). Las farmacéuticas han estado desde el principio en el negocio de la pandemia, y los grandes medios de información han sido el instrumento usado para convencer y atemorizar a la población del mundo, y no precisamente para informar, prohibiendo cualquier tipo de debate científico con respecto al virus.
En su página web, Global Justice Now publica el artículo La horrible historia de la gran farmacéutica, y en este se concluye que“…no podemos permitir a las fábricas de drogas, que tienen una historia larga de priorizar la ganancia corporativa sobre la salud de la gente, continuar con las respuestas al manejo de esta pandemia”. También hacen una revisión de la historia vergonzosa de los siete laboratorios en el mundo que están elaborando la vacuna basada en genes, así como las drogas para, a la par, “curar” el Covid, pero al mismo tiempo suprimen cualquier medicina ya conocida que haya dado resultados, como ya sabemos por la experiencia de médicos valientes que se han atrevido a salirse del protocolo y han usado estas drogas no aprobadas por estos monopolios.
(continúa)