TRÁFICO HUMANO: LLAMAMIENTO A LA LUCHA

Publicado en julio 29, 2021, 9:29 am

Este viernes 30 de julio conmemoramos el día internacional como remembranza de la existencia del tráfico de personas, la concientización de este, la protección y derechos humanos de las víctimas como también las diferentes formas de ayudar. Se promueven este día varias de las organizaciones que se dedican no solo a concientizar y entrenar al ciudadano para que pueda reconocer cuándo un tráfico está sucediendo, sino también el rescate de cientos de personas en el mundo. Algunas organizaciones se especializan en rescatar solo a niños, ya que es el tráfico que más creció en la última década. Por cada 40 millones de personas que anualmente son traficadas y explotadas como esclavas modernas en el mundo, el 70 % son mujeres, el 25 % menores de 15 años y, el resto, hombres.

   En los EE.UU. hay varias organizaciones de esta índole, como O.U.R. (Operation Underground Railroad), fundada por un agente que perteneció al FBI y que adquirió experiencia en países de Latinoamérica. Su nombre es Tim Ballard. La historia de su dedicación al rescate de niños en esclavitud sexual está narrada en una película próxima a estrenarse llamada, en inglés, The Sound of Fredoom o El sonido de la libertad, con el actor Jim Caviezel, famoso por interpretar a Jesús de Nazaret en La Pasión. Esta organización trabaja en 28 países y en 26 estados de la Unión.

   Otra organización es la fundada por el famoso Tim Tebow, jugador de fútbol americano, fundación que lleva su nombre y que lucha por la erradicación del tráfico de personas. Él explica en su compromiso las dificultades que conlleva esta tarea especialmente por la cantidad de dinero que produce tal “negocio”, y la cantidad de gente importante o en el poder que está envuelta, no solo como los dueños del negocio, sino como clientes. En 2019, el ahora expresidente Trump aprobó una ley que, no importa dónde, cuando una persona (generalmente hombres) compre un “servicio” de niños de cualquiera de ambos sexos, será encontrado culpable y ajusticiado en el país. Esta ley existía antes solo por los crimines cometidos en EE.UU., entonces es común que hubiese turismo para pederastas y pedófilos hacia países como Tailandia, Camboya, Vietnam y países de Hispanoamérica donde hay más corrupción y la ley mira para otro lado.

   Este negocio genera alrededor de 150 millones de dólares mundialmente por año y el mayor consumidor del mencionado tráfico son los EE.UU. En los últimos dos años, a causa de las medidas draconianas por el Covid, el uso de pornografía creció exponencialmente, y, dentro de esta, las organizaciones han encontrado que el mayor crecimiento se encuentra en el área de pornografía infantil por internet, películas y videos. Miles de niños desaparecen cada año en el mundo y pocos son encontrados o rescatados. La organización de Tim Ballard trabaja con las organizaciones locales de cada país y con las autoridades, y también provee un lugar para que permanezcan con familias voluntarias hasta que encuentran a sus padres o averigüen su situación. Muchas veces son los mismos padres que los venden, entonces se les encuentra otra vida alternativa.

   Creemos que cada vida es sagrada, es única y perfecta, formada a imagen y semejanza del Creador que tiene un plan y un propósito para cada uno de nosotros en esta tierra y que está diseñada para ser reflejo de la belleza y la libertad de su amor divino. El tráfico de personas es una ofensa a la santidad de la vida humana y un crimen y, especialmente, el tráfico de niños para uso sexual o sacrificios satánicos es diabólico por naturaleza. Debemos todos unirnos para luchar en contra de esta atrocidad porque cientos de miles de desamparados y vulnerables cuentan con nosotros, y juntos como humanidad y sociedad le debemos esa oportunidad a una vida.

¿Qué hacer? Involúcrese en las organizaciones locales antitráfico humano, investigue que sean serias y que usen la mayoría de sus recursos para la lucha y no para pagarse los sueldos. Muchas de estas organizaciones dan clases o entrenan al ciudadano común a reconocer en su diario vivir los signos del tráfico humano y proveen los números de teléfono o contactos para denunciar cualquier sospecha. Recuerden, todos tenemos ojos. Si sabemos dónde mirar y estamos en todos lados, con la ayuda de todos vamos a poder vencer este mal, no del pasado, o de tierras lejanas y pobres, sino en nuestros vecindarios, cerca de nosotros, en frente de nuestras propias narices.

   Nota: en Argentina, los niños que piden dinero o venden estampas en las calles a cualquier hora, pero especialmente en las horas de la noche, son los más vulnerables a ser comprados para favores sexuales. Sería bueno que aprobaran una ley donde los niños no puedan estar solos en la calle después de las 21 horas en verano y 19 horas en invierno.

Corresponsal de Estados Unidos.

Corresponsal de Estados Unidos

Leave a Reply

  • (no será publicado)