Ante los acontecimientos tan traumáticos que estamos viviendo y viendo los problemas que se están generando dentro de las propias familias, y la deriva que está tomando esta “plandemia” (para unos) y “pandemia” (para otros); no venimos a crear contiendas ni a fomentar confrontaciones. Nuestra plataforma se ha propuesto como misión más urgente: intentar conseguir que volvamos a nuestra vida en común de siempre por encima de las circunstancias actuales.
Pero este objetivo, solo se puede llevar a cabo, desde el amor y el respeto. Desde el amor; porque está por encima de todo. Y desde el respeto; porque el miedo es libre y cada cual tiene el suyo. El miedo es la sensación de angustia provocada por la presencia de un peligro real o imaginario. Para los que ponemos en tela de juicio la eficacia y la intencionalidad de las vacunas… El miedo consiste en vacunarse. Tenemos miedo a las vacunas, creemos que acarrean más perjuicios que beneficios. Y para los que han decidido hacerlo. El miedo consiste en no vacunarse porque creen en algo que está en el ambiente y los puede matar. Al margen de las razones que cada uno plantee (y se pueden dar muchísimas en ambos sentidos) esto se ha convertido en una cuestión de Fe; y a nadie se le puede imponer la FE. La Fe no se impone la Fe se propone. Lo mismo ocurre con el respeto y con el amor. NO ES UN ACTO DE AMOR VACUNARSE, Y TAMPOCO ES UN ACTO DE AMOR NO VACUNARSE.
El amor es un acto de la voluntad y un sentimiento. El que ama, busca el bien del otro, no el suyo propio. Obligando a alguien a hacer lo que NOSOTROS QUEREMOS (aunque sea por miedo) NO ESTAMOS AMANDO NI RESPETANDO ESTAMOS FORZANDO. Estamos amándonos a nosotros mismos a costa del otro. Obligar a alguien por medios de presión, de coacción de manipulación o de extorsión a que no se vacune o a que se vacune, no es una muestra de respeto ni un acto de amor es una violación de sus derechos fundamentales, un quebrantamiento de su libertad y un acto moralmente ilícito. El cuerpo de cada uno, pertenece a cada uno, y si se es creyente, el propio cuerpo no pertenece a uno mismo sino al creador. En cualquiera de los dos casos, el cuerpo pertenece a la conciencia de cada individuo y no es algo utilitarista para el resto. No podemos aplicar una regla en casos de conveniencia y otra en otros casos, la verdad no se decide la verdad se descubre. Apelando a la libertad de conciencia y a los derechos humanos más básicos a nadie se le puede imponer vacunarse o no vacunarse (aunque sea por miedo). No podemos encadenarnos a los miedos de los demás, porque entonces todos nos haríamos esclavos de todos… O más aún, de los que tienen el poder de manipularnos a todos.
Vacunarse o no vacunarse, son actos íntimos y reservados. La palabra intimidad, procede del Latín y más exactamente del adverbio intus, que es equivalente a “dentro”. Las vacunas, los tratamientos médicos y los actos sexuales, son cosas de dentro, de la esfera más íntima de cada uno de nosotros. No se puede obligar a nadie a entregar su cuerpo sexualmente ni por la fuerza, ni bajo extorsión, ni bajo chantaje, ni por ninguna otra circunstancia que no sea la entrega libre. PUES VACUNARSE O NO VACUNARSE ES LO MISMO.
Imaginemos que mañana, por decreto nos obligan a que para poder entrar en un bar tenemos que enseñar nuestras partes íntimas… De seguro que nos escandalizaríamos ¿no? Bueno, pues “NO EXISTE NINGUNA DIFERENCIA ENTRE ESO Y PEDIRNOS EL PASAPORTE COVID”. Obligar a una persona a dar información de sus características intimas es una falta de respeto, una inmoralidad y una ilegalidad. Cosa esta última que pasamos a demostrar a continuación. Las leyes y los tratados internacionales protegen esa faceta humana y no se pueden suspender con decretos ley o con leyes de rango inferior a las establecidas Nacional e Internacionalmente. En otras palabras: existe una Jerarquía Normativa. Esto quiere decir, que las normas que se dicten por órganos distintos a la Cortes no tendrán el mismo rango. Así, tendrá mayor rango una ley orgánica que un real decreto ley por ejemplo. Porque para promulgar la primera es necesario el apoyo por mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados, mientras que un real decreto lo promulga un Gobierno, no las Cortes Generales.
Que las normas tengan distintos rangos hace necesario ordenarlas para determinar cuál tiene preferencia y aplicar a cada caso la correcta. La jerarquía normativa implica, por tanto, que:
- La Constitución es superior a cualquier otra norma jurídica.
- Una norma de rango inferior no puede contradecir a una de rango superior.
- Una norma posterior deroga a una norma anterior de igual rango.
- Una ley especial prevalece frente a una ley general.
En base a estos principios, la jerarquía de las normas en España se configura como una pirámide en la que la cúspide es la Constitución y la base la forman las disposiciones reglamentarias. Por lo tanto exigir el Certificado de Vacunación viola:

No obstante, comprendemos a los hosteleros que han sido puestos entre la espada y la pared por quienes tendrían que defender la legalidad en las más altas instancias y en lugar de eso, los cargan con más problemas de los que ya tenían y que los están llevando a la ruina más absoluta. Pero también tienen que comprender los hosteleros, que la espada a la que se enfrentan es verdadera y la pared es falsa. ¿Qué queremos decir con esto?
-La espada es, cualquier denuncia que puedan recibir de cualquier usuario que enfadado por haber visto sus derechos vulnerados al ser rechazado en un local por no poder o no querer presentar el Pasaporte Covid o sus datos médicos (cosa que no se está obligado a hacer ni ante la policía porque se requiere una orden judicial), sean denunciados dichos hosteleros. Esas denuncias derivaran en multas porque vulneran derechos fundamentales y Leyes Orgánicas. ESA ES LA ESPADA.
-La pared es el Estado, que le está pidiendo a estos hosteleros que pidan esos datos vulnerando leyes fundamentales bajo amenaza de multa. Pero esas multas serán anuladas, porque no tienen fundamentación jurídica. Sin embargo las otras (la de los ciudadanos) no, porque esas si tienen Leyes Fundamentales que las respaldan. Cuando el desenlace de las denuncias de los ciudadanos y las de la policía se resuelvan; se enfrentaran a las de los ciudadanos, porque las del Estado son inconstitucionales y las de los ciudadanos constitucionales.
La misma policía infringe las leyes cuando amenaza con multar a un hostelero que se niega a exigir la petición de dicho pasaporte. Porque:
- La Ley Orgánica 2/86 de 13 de marzo de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, en su artículo 5, que habla de los principios básicos de actuación de la POLICIA en el apartado 1, habla de la adecuación al ordenamiento jurídico de sus miembros dice: Los cuerpos de seguridad deben ejercer su función con absoluto respeto a la Constitución y el resto del ordenamiento jurídico. Actuar, en el cumplimiento de sus funciones, con absoluta neutralidad política e imparcialidad y, en consecuencia, sin discriminación alguna por razón de raza, religión u opinión etc.
Sujetarse en su actuación profesional a los principios de jerarquía y subordinación. En ningún caso la obediencia debida podrá amparar órdenes que entrañen la ejecución de actos que manifiestamente constituyan delito o sean contrarios a la Constitución o a las Leyes.
Dicho todo esto, queremos reiterar que el objetivo de esta plataforma, no es crear disturbios ni confrontaciones. No pensamos denunciar a ningún hostelero, pero queremos que quede claro que la ley nos ampara en el caso de que lo hiciésemos. No obstante, ya que estamos en contra de la obligatoriedad de la vacuna; pasamos a exponer algunas de las razones que nos mueven a no querer inyectarnos esas Terapias Génicas. Porque esa es la primera de las razones; que no son vacunas.
Las vacunas han salvado muchas vidas a lo largo de la historia. La historia de las vacunas comenzó cuando Pasteur, en 1881, en homenaje a Edward Jenner, quien en 1796 inventó la vacuna contra la viruela, le puso este nombre. Jenner observó que las ordeñadoras de vacas afectadas de viruela vacuna no se contagiaban de la viruela humana. De esta manera, inoculó pus de una lesión de una ordeñadora a un niño sano de 8 años; James Phipps, que así se llamaba el niño; desarrolló la enfermedad de forma leve y se recuperó totalmente a los pocos días.
En toda vacuna, se inocula un virus atenuado o muerto. Estas no son vacunas. El concepto es totalmente distinto y es aquí donde se empieza a distorsionar la historia.
En esta parte del manifiesto de nuestra plataforma, dejaremos de usar el lenguaje coloquial que veníamos utilizando, y para ser más rigurosos transcribiremos aquí una entrevista que hicimos el año pasado a la Dra. María José Martínez Albarracín. Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Murcia (España). Catedrática de Procesos Diagnósticos Clínicos, actualmente jubilada. Ha sido profesora de Bioquímica, Inmunología y Técnicas Instrumentales de Diagnóstico en el Ciclo Superior de Formación Profesional: Laboratorio de Diagnóstico Clínico.
2ªP) Me gustaría que me hablase de “Médicos por la Verdad”; ¿Quiénes son?, ¿Cuántos son? Y ¿por qué se ha creado esta plataforma?
Es una plataforma muy amplia y libre. Está formada por unos 200 médicos que lo único que tienen en común es su visión de que esta supuesta pandemia se está gestionando de una manera muy inadecuada y se está aprovechando, políticamente, para implementar medidas socio sanitarias que nada tienen que ver con el manejo de una epidemia. Esta plataforma se ha dado a conocer para intentar difundir estudios de base científica y perfectamente documentada que mantienen investigadores nacionales e internacionales de talla mundial como John Ioanidis, Michael Levit, Wolgang Wodarg, Stefan Lanka, Luc Montaigner, Máximo Sandín, Judy Mikovits y un largo etc. que no concuerdan con la versión impuesta políticamente.
3ªP) Por qué cree usted, que en los medios oficialistas no convocan a esta plataforma para que den su opinión sobre todo este tema del Covid.
Los medios oficialistas mantienen una versión monotemática de una manera dictatorial. No solamente no convocan a un debate abierto con plataformas o personas que sostienen posturas científicamente sólidas pero disidentes de la versión oficial, sino que se dedican a atacarlas y desacreditarlas e incluso amenazar a las personas o colectivos que se atreven a disentir.
4ªP) ¿Han sido sometidos a algún tipo de presión para tratar de silenciarlos? Y ¿conoce usted gente represaliada por difundir su criterio medico?
Sí, todos los disidentes de la versión oficial hemos sufrido presión de una u otra forma. A los médicos se nos ha amenazado con abrirnos expediente sancionador para privarnos de nuestro derecho a ejercer la medicina, y con ello, perder nuestro trabajo y nuestro sustento. (Concretamente se ha amenazado al Dr. Ángel Ruiz, al Dr. Alejandro Sousa y a la Dra. Natalia Prego) Conmigo no se ha podido hacer ya que actualmente no estoy colegiada. Y todo ello solamente por hablar en público y dar opiniones sustentadas en datos y base científica, pero que contradicen la versión oficial. Con otros profesionales como la bióloga Almudena Zaragoza, se ha actuado de manera desleal desde determinados Colegios de Biólogos como el de Madrid, difundiendo un escrito que es un verdadero libelo. Por otra parte, hay una censura brutal, por parte de youtube, facebook, twiter, google… de cualquier contenido que consideren contrario a su versión: censuran vídeos, cierran canales…
5ªP) ¿Han intentado ponerse en contacto con los medios tradicionales de comunicación? Si así ha sido, ¿Qué respuesta han recibido de ellos?
Hemos tenido contacto con cadenas de Tv Concretamente la 4 (En el Punto de Mira) y la 6ª ( Equipo de Investigación) así como con el periódico El Mundo. Pero lo que han hecho ha sido manipular la información recibida de nosotros y sumarse a la campaña orquestada para desacreditar cualquier voz disidente. El único medio que nos ha permitido expresarnos ha sido El Toro TV.
6ª P) Entrando ya un poco más en este asunto del Covid, me gustaría que me definiese ¿qué es el Covid?, ¿Qué tiene en común con la gripe estacional? Y ¿Qué características específicas o diferentes tiene de la gripe o cualquier otro virus estacional?
El Covid es un SINDROME HEMOFAGOCÍTICO, es decir un conjunto de signos y síntomas clínicos ya conocidos antes de la pandemia y que puede estar ocasionado por diversas causas. Es verdad que puede estar desencadenado, que no es lo mismo que causado, por un virus, o mejor, por varios tipos de virus e incluso bacterias. Sin embargo para que un virus p. ej., pueda desencadenar un síndrome de este tipo, es preciso que exista una situación inmunológica deteriorada previamente en el paciente. Dicha situación puede haberse producido por desarreglos metabólicos como diabetes, obesidad y resistencia a la insulina, por exposición a tóxicos como pesticidas, REM y vacunas, especialmente la antigripal y más raramente por deficiencias genéticas. En cuanto a su relación con la gripe estacional podemos decir que es una gripe complicada. La realidad es que desde hace unas cuantas temporadas, especialmente desde que se introdujo en la vacuna de la gripe estacional el Ag sintético H1N1 y desde que se introdujeron las nuevas vacunas antigripales de cultivo celular, hemos estado observando cómo complicación de la gripe, la mayor frecuencia de neumonías inflamatorias de tipo covid. Es cierto que en la primavera de 2020 se produjo un nº mucho mayor de este tipo de neumonías que otras temporadas, pero la injustificada alarma creada y sobre todo, el inadecuado manejo clínico de las mismas junto con la desatención de los mayores en Residencias, confluyeron en el exceso anormal de mortalidad ocasionada
7ª) ¿Por qué cree usted que este año no vemos gripe por ningún sitio?
Porque se ha recalificado todas las gripes como covid en base a unos inespecíficos test.
8ª) ¿Se ha aislado el virus?
Depende de lo que se entienda por aislamiento. La ciencia reduccionista considera los aislamientos IN SILICO, es decir, realizados en base a software informático, como verdaderos aislamientos, con lo que nosotros y numerosos científicos más exigentes no estamos de acuerdo. El virus completo no se ha aislado ni secuenciado, solamente se han encontrado secuencias de ARN cortas y fragmentadas en cultivos de células especiales detectadas mediante PCR y recompuestas después mediante programas informáticos rellenando los huecos con información obtenida de bancos de datos genéticos. Las micrografías electrónicas obtenidas a partir de estos cultivos celulares no permiten afirmar que las partículas de tipo coronavírico observadas sean realmente un virus infeccioso, pueden ser exosomas o expresión de virus endógenos en fase extracelular expresados por el estrés tisular del cultivo. Tampoco se ha podido demostrar que dichas partículas sean capaces de producir una infección de tipo covid y nunca se han cumplido adecuadamente los postulados de Koch.
9ª) Doctora. Para los que no estamos instruidos en medicina, una vacuna sería introducir en el cuerpo un virus atenuado o en baja cantidad para que el organismo produzca anticuerpos para combatir dicho elemento. Si el virus no se aisló, ¿Cómo han podido fabricar la vacuna?
Actualmente la fabricación de vacunas se puede hacer de formas muy artificiales. No obstante la tradicional, mediante cultivo vírico en células embrionarias ya era bastante artificial, pues al no ser los virus entidades capaces de reproducirse necesitaban la maquinaria celular para ello y al inocular material genético de una especie (humana) en células embrionarias de otra (ave), se estaba facilitando la peligrosa recombinación de dicho material en forma de virus híbridos o quiméricos que, de otra manera, nunca se habría dado. Así por ejemplo, las vacunas de la gripe podrían en realidad haber facilitado la difusión de nuevas variantes de virus gripales en lugar de ayudar a combatir la supuesta epidemia anual.
10ª) ¿Qué es una vacuna de ARN?
Actualmente no existe evidencia científica de que haya vacunas de ARN ya que lo que se propone como tal, está en fase experimental y no ha demostrado que pueda prevenir ni evitar nada. En mi opinión se ha querido utilizar la denominación de vacuna para aplicarla a una terapia génica experimental, y así aprovecharse de las exenciones y facilidades regulatorias de las que gozan las vacunas y no otros productos farmacéuticos.
11ª)-¿Qué vacunas de las que se están aplicando están confeccionadas con células fetales provenientes de abortos inducidos y cuáles no?
La de AstraZeneca, sabemos que ha utilizado líneas celulares proveniente de riñón de fetos abortados porque lo ha dicho la misma empresa. No sabemos con seguridad si las otras vacunas que también utilizan ADN vectorizado como la de Janssen, la Sputnik rusa o la Cansino china lo han utilizado también, ya que en su fabricación se emplean líneas celulares.
12ª) ¿Se han seguido todos los protocolos pertinentes para la confección de estas vacunas?
No, se han saltado todos los tiempos necesarios y se han aprobado por la vía de emergencia, es decir, de manera condicional al no haber pasado todos los controles de eficacia y seguridad. Se nos dice que ha sido posible gracias a “la gran inversión económica” y a haber realizados las fase previas en paralelo, no en secuencia. Pero el tiempo necesario para la observación de efectos no se acorta con dinero y menos aún en supuestas vacunas génicas nunca antes experimentadas.
13ª) ¿sabe usted si existen efectos adversos tras estas vacunas?
Ya se están observando los efectos inmediatos que están recogidos en VAERS y en el sistema de notificación mediante tarjetas amarillas de U.K Son efectos alérgicos y anafilácticos de diversa gravedad, incluida la muerte, problemas cardiacos, incluidos infartos. Efectos neurológicos diversos incluidas sordera y ceguera. Abortos y muerte de algún nonato. Neumonías inflamatorias de tipo covid producidas después de la inoculación con desenlace fatal en muchos casos. Sin embargo lo más preocupante son los efectos que se producirán a medio y largo plazo. A medio plazo veremos enfermedad aumentada por vacuna, o síndrome de ADE cuando la persona vacunada sufra una infección por virus similares, nuevos diagnósticos de cáncer y enfermedades autoinmunes como esclerosis múltiple y diabetes. Finalmente a largo plazo veremos esterilidad y alteraciones neurodegenerativas como ELA y demencia de tipo Alzheimer.
14ª) Desde su experiencia particular o desde los conocimientos de los que disponga ¿Están colapsados los hospitales?
No más colapsados que en otras epidemias de gripe estacional. La diferencia principal está en el colapso de personal, ya que muchos sanitarios están de baja por cuarentena.
15ª) Es cierto que en algunos países como Bolivia están utilizando tratamientos eficaces contra el Covid.
Si, es cierto. Tenemos contacto con la Dra. Patricia Callisperis de Bolivia, que con dióxido de cloro está tratando con gran éxito casos graves. Actualmente no hay epidemia en este país que ha aprobado el uso del dióxido de cloro para el tratamiento de covid y próximamente los médicos bolivianos quieren hacer un congreso internacional para dar a conocer sus resultados. El problema con el que se encuentran es el boicot internacional que, desde organismos ya nada independientes como OMS no están al servicio de la salud pública sino de intereses particulares.
16ª) ¿Por qué hay países como Suecia que no han tomado medidas tan drásticas como en España?
Porque no son tan dependientes económicamente de los fondos europeos e internacionales. Gracias a ellos tenemos una comprobación experimental de que las medidas de cierre y Lockdown no aportan ninguna ventaja y sí muchos perjuicios.
17ª) -¿Tienen usted datos de si este año han muerto más gente que en años anteriores por cualquier causa de muerte?
Es difícil saberlo con exactitud, ya que hay circulando datos muy contradictorios, todos supuestamente, de organismos oficiales. En cualquier caso es obvio que, entre los meses de marzo y mayo de 2020 hubo un pico de mortalidad, pero es difícil saber cuánta se debió realmente a covid y cuanta fue etiquetada inadecuadamente como covid. Eso sin contar con la mala gestión sanitaria y de residencias de ancianos.
18ª) -¿Cómo se transmite este virus?
Si el Sars-Cov-2 estuviera circulando se transmitiría por vía digestiva, ya que en intestino es dónde se encuentra el mayor nº de receptores ACE2 (puerta de entrada del virus) mientras que en pulmón y vías respiratorias prácticamente son inexistentes y no se justifica el contagio aéreo. Esto está perfectamente documentado en un reciente y exhaustivo estudio.
19ª)-¿Por qué no han hecho autopsias?
Porque así lo aconsejó la OMS. Lo malo es que en España, hasta este verano al menos, según está publicado en el BOE, tampoco se normalizará la realización de autopsias.
20ª) ¿Qué beneficios y que perjuicios tienen las mascarillas?
El uso indiscriminado y continuo de mascarillas, incluso al aire, libre tiene muchos perjuicios: autocontaminación por bacterias y hongos, dermatitis, problemas oculares como infecciones y ojo seco, restricción de la concentración de oxígeno aspirado y aumento de la inhalación de dióxido de carbono que puede conducir a desmayos y mareos. Eso sin contar con los perjuicios psicológicos que conlleva la despersonalización por ocultación del rostro. La mascarilla puede ser útil en ambientes cerrados y en lugares de alto índice de contagio como un hospital, también en cuidadores de enfermos. Sin embargo protegerá de otro tipo de transmisión de gérmenes como bacterias, ya que para los virus es inútil pues cualquier poro de una mascarilla es, al menos, cuatro o cinco veces más grande que el tamaño del virus más grande. Más aún, es inútil para el hipotético Sars-CoV-2 que, como hemos dicho, no puede transmitirse por vía aérea, y esto está también demostrado porque no se ha podido cultivar a partir de muestras de aire.
22ª) -¿Qué es un PCR?
Un PCR es una técnica de laboratorio desarrollada por Kary Mullis, por lo que recibió el premio Nobel de química en 1993, que consiste en la amplificación de material genético (ADN) para poder hacerlo mensurable. El mismo inventor reconoce que no es una técnica válida para diagnóstico clínico, ya que solamente puede amplificar pequeños segmentos de ADN y nunca un virus completo. Tampoco permite detectar si esos posibles fragmentos víricos se corresponden con un virus viable y, por tanto infeccioso, o por el contrario son residuos metabólicos.
23ª) -¿Son fiables los PCR?
Lo que hace fiable un test PCR es su adecuado diseño, es decir, utilizar unos reactivos llamados cebadores o primers, que se correspondan muy específicamente con el segmento de ADN que se pretende amplificar. Luego hay otras consideraciones técnicas que también permiten que la prueba sea de mayor o menor calidad. En el caso de la PCR cuantitativa, como es el caso de la RT-qPCR para la detección de objetivos víricos del SARS-CoV-2, es preciso utilizar otros reactivos como las sondas de fluorescencia que también tienen que ser específicos. En este último caso se añade un problema muy importante que es el Ct o nº de ciclos de amplificación realizados. En una PCR cuantitativa bien diseñada nunca pueden ser más de 35. El problema de la PCR diseñada por el profesor Christian Drosten, que se ha utilizado como referencia para el diagnóstico del SARS-CoV-2 (además de que como he dicho no es una prueba diagnóstica) es que se proponían 45 ciclos de amplificación, lo cual, sin contar con otros errores metodológicos como la inespecificidad de sondas y cebadores, la excesiva cantidad de otros reactivos y las temperaturas de ciclo inadecuadas, desemboca en una prueba idónea para dar resultados falsos positivos.
24ª) Por qué cree usted, que no hay más médicos que se opongan a la manera en que se está llevando este asunto, y no solo eso; sino que además colaboran con la versión oficial.
La respuesta es simple, por miedo o por desconocimiento. En el caso de los que ocupan cargos y puestos importantes por evidente conflicto de interés.
25ª) -¿Cómo actuaría usted ante esta crisis si le dieran ese poder?
En primer lugar difundiendo información veraz, porque los medios de comunicación de masas están trasmitiendo un mensaje que no se corresponde con la realidad. Esta pandemia es una pandemia virtual, parece que la realidad es lo que dice la Tv Mientras que a nuestro alrededor observamos que las cosas no son así. Por ejemplo, la OMS ha reconocido ahora que la tasa de letalidad por covid es tan solo de 0,27 %, similar a una gripe estacional. Se trasmite un discurso monocorde en cuanto a causas, desarrollo y tratamiento del síndrome Covid-19 y se censura sin más cualquier otra opción por fundamentada científicamente que esté. Se manipula a las personas con las emociones y se les impide, de esa manera, utilizar la razón y el sentido común. Cuando alguien se desvía del discurso oficialista se recurre a “los muertos”, pero eso es justamente lo que hay que dilucidar: ¿cómo es posible que murieran tantas personas en la primavera de 2020 sin recibir atención sanitaria o víctimas de tratamientos inadecuados propiciados por la información errónea que difundió la OMS? Sería necesario organizar una mesa de debate, propiciada por el Ministerio de Sanidad y por el Consejo de Europa, donde se invitara a todos los expertos que, a nivel nacional y a nivel mundial, tienen algo que decir respecto a esta crisis, sin censura y con la apertura de mente propia de la ciencia, pues la censura y el pensamiento monocolor no es nada científico sino más bien propio de una dictadura política.
26ª) ¿Pueden contagiar los asintomáticos?
Asintomático significa que no tiene síntomas. Es un término utilizado en medicina para expresar la evolución de un enfermo, es por tanto un adjetivo, no es un sustantivo. Sin embargo hemos asistido a una curiosa manipulación del lenguaje “sustantivando” este adjetivo. En una enfermedad aguda de tipo infectocontagioso no existen los asintomáticos, cuando el enfermo está asintomático es porque ha superado la enfermedad o porque no está enfermo. Aquí hay una perversión de la información al intentar hacer equiparable un cuadro clínico de curso agudo con otros cuadros clínicos como las enfermedades crónicas en las que existen periodos de remisión y periodos de agudización, pero repito que, en un cuadro clínico de curso agudo no existen los asintomáticos. Por otra parte esto ha sido corroborado por la experimentación clínica y hay ya numerosas publicaciones científicas que demuestran con rigor, mediante cultivo vírico, que los asintomáticos no pueden contagiar. Solamente es contagioso un enfermo en fase aguda y generalmente no más de ocho días, pero eso sí, puede dar positivo en un test PCR tanto antes como después de la enfermedad, pero repito, el dar positivo en un PCR si no se verifica mediante cultivo vírico no significa nada y menos con los test realizados por encima de 35 Ct.
27ª) dicen que no hay gripe porque llevamos mascarillas. Si no hay gripe porque llevamos mascarillas, ¿porqué hay Coronavirus?
La desaparición de la gripe es un curioso fenómeno que demuestra hasta qué punto ha llegado la manipulación. La gripe, en general, está producida por muchos tipos de virus diferentes: virus influenza y parainfluenza, sincitial respiratorio, coronavirus… pero habitualmente no importa qué tipo de virus es y el diagnóstico se hace por la clínica (síntomas del enfermo). Llevamos ya varias temporadas invernales en las que se estaba apreciando un incremento de las neumonías inflamatorias asociadas a la gripe, especialmente desde que se introdujo en la vacunación antigripal el antígeno sintético H1N1 y se introdujeron las vacunas de líneas celulares (p. ej. cultivadas en línea celular de riñón de perro que pueden estar contaminadas con coronavirus canino). Es cierto que el invierno pasado se produjo un nº inusual de estas neumonías pero también es cierto que dos estudios bien documentados (1) han puesto de relieve que la covid-19 grave en todo el mundo se produjo especialmente entre los vacunados previamente de la gripe. Por ello me parece muy urgente dilucidar hasta qué punto las vacunas antigripales pueden haber sido realmente la causa de la epidemia.
——————————————————————————————————————————
Si preguntamos a cualquier persona qué significa para ella la palabra “inmune o inmunizado”, un alto porcentaje responderá que significa “estar protegido”. Si buscas en cualquier diccionario esa palabra, siempre se observará una correlación entre inmunizado y estar protegido. Si el término no significa en realidad “estar protegido”, los medios masivos de información no deberían emplearlo haciendo ver la eficacia de la vacuna. Y si en realidad significa “estar protegido”, no deberían cargar y demonizar contra los que no quieren ponérsela.
Algo que tendría que hacer sospechar a propios y extraños, es la cantidad de profesionales de la medicina de alto nivel, que están manifestándose en contra de la “vacuna” científicos de la talla de María José Martínez Albarracín, Natalia Prego Cancelo, Alejandro Sousa, Fernando López Mirones, Máximo Sandin, Almudena Zaragoza y otros. Y así hasta un total de 79. Setenta y nueve médicos y 51 biólogos, con argumentos de peso avalados por estudios científicos previos y reportes de casos reales sobre muertes y efectos adversos registrados a las agencias del medicamento de todo el mundo; información empírica y objetiva en la que estos profesionales respaldan y piden el CESE INMEDIATO DE LAS CAMPAÑAS DE VACUNACIÓN destinadas a implementar productos génicos en la población sana, con la excusa del virus SARS CoV 2 y que manifiestan lo siguiente:
Creemos firmemente que los riesgos no son asumibles, ni un solo efecto adverso o muerte debe ser tolerado. Entendemos que es imprescindible demostrar sin ningún lugar a dudas, el aislamiento del virus SARS CoV 2, su cultivo directo de pacientes con RT PCR positivas, para asegurar al 100% su presencia y demostrar su conexión directa con la enfermedad denominada COVID 19, antes de exponer a la población a cualquier ensayo clínico. Consideramos una absoluta barbaridad la experimentación con productos génicos en las personas sanas, ya que supone un ataque directo al código deontológico de nuestra profesión, la cual se fundamenta en la preservación de la salud. Véase nombre de los médicos y número de colegiado
Manuel
Como te dije para mi la vacunación o no vacunación es más un acto de egoísmo que de amor