Proceso electoral en Costa Rica: Una campaña de género 2.0

Publicado en febrero 20, 2022, 11:37 pm

Para nadie es un secreto que el tema de genero ha tomado una relevancia vital en la sociedad contemporánea. En Costa Rica una nación centroamericana destacada por su democracia modelo se suma un nuevo capítulo electoral con esta tendencia.

El pasado mes de febrero se llevó a cabo las elecciones presidenciales que dejó como saldo rumbo a la segunda ronda a dos candidatos enfrascados en una disputa de género. Por un lado, el candidato del partido Liberación Nacional Jose María Figueres quien ya fue presidente en la época de los noventa y por otro Rodrigo Chaves un economista que decidió fundar su propio movimiento político bajo la bandera socialdemócrata.

Hace cuatro años el panorama electoral arrojó al escenario al actual presidente Carlos Alvarado candidato del partido Acción Ciudadana y actual presidente, y también al entonces candidato de derecha religiosa Fabricio Alvarado (un periodista protestante que inspiro su acción política en una especie de teocracia fundamentalista). En ese momento el tema en debate era el apoyo o no a las parejas homosexuales y los derechos de la comunidad LGTBI. El actual presidente Carlos Alvarado se inclinó por una campaña en favor de este colectivo y muy pocas propuestas realmente políticas.

En segunda instancia el candidato Fabricio Alvarado quien también participó en el último proceso electoral en ese momento se le adjudicó una imagen más conservadora y apegada a los valores de un tradicionalismo moral protestante.

Lo cierto del caso es que la campaña verso en este tema, a favor o en contra de los derechos de este colectivo. Los abanderados del PAC (Partido Acción Ciudadana) se declaraban progresistas hasta las raíces, aunque para ellos el progreso solo sea una cuestión de género, cosa absurda.

17 enero: Entrevista con Rodrigo Chaves, candidato presidencial por el  partido Progreso Social Democrático.
Rodrigo Chávez para muchos es un principiante pero su curriculum lo respalda incluso fue Ministro de Hacienda en el actual gobierno pero se retiro por diferencias con el actual presidente Carlos Alvarado.

Por otro lado, aparecían los abanderados del conservadurismo protestante donde incluso algunos católicos al no tener un partido inspirado en sus principios decidieron darle su adherencia al candidato Fabricio Alvarado.  

Hoy cuatro años después el escenario político es similar solo que el centro parece no ser la situación política del país sino más bien el feminismo de género tan radical que ha ido carcomiendo una sociedad históricamente católica como la costarricense.

El candidato Figueres quien ya fue presidente se le acusa además de casos de corrupción de abusos en contra de su primera esposa Josette Altmann. Esta quien actualmente se encuentra divorciada del político liberacionista salió a los medios de comunicación a desmentir los rumores de alguna agresión cuando vivió con el candidato presidencial costarricense.

En la otra parte del escenario se ubica el candidato Rodrigo Chaves ex funcionario del Banco Mundial acusado de agresión sexual a dos mujeres que trabajaron con él en esa institución. Aunque durante su campaña Chaves ha sido enfático en aclarar que todo fue un mal entendido y que nunca se comprobaron los hechos acontecidos en ese momento.

Para el costarricense promedio la polarización de este tema lo inclina a mono centralizar su criterio de voto bajo esta consigna tal como hace cuatro años la gente está más preocupada por la violencia de género que por un plan político integral que busque el bien común del país más “Feliz del Mundo”.

José María Figueres confirma renegociación con el FMI si gana elecciones
Figueres se proclama como heredero de la tradición política de su padre caudillo y presidente costarricense.
Corresponsal de Costa Rica

Corresponsal de Costa Rica

Leave a Reply

  • (no será publicado)