La lógica más sencilla y cotidiana entiende que cuando se dedica una rotonda a algo, ese algo se pueda identificar en dicha rotonda. Si son dedicadas al motociclismo, obviamente la moto es algo que tiene que figurar; en el caso de serlo al vino, no puede faltar alguna referencia a dicho elemento, igualmente que si es dedicada al caballo debe de alguna manera estar representado el equino. En todas las dedicadas en España al Rotary Club aparece la rueda dentada; sin embargo, en la dedicada recientemente en Jerez al 125 aniversario del Colegio de María Auxiliadora, aparece un árbol. El digital Viva Jerez, lo anunciaba así:
La alcaldesa, Mamen Sánchez, junto a miembros del Gobierno municipal, ha inaugurado hoy la rotonda que la ciudad ha dedicado al 125 aniversario de la fundación del colegio María Auxiliadora.
La regidora se ha sumado a la alegría del Centro en un acto emotivo, con el que el Consistorio pone en valor una trayectoria educativa que iniciaba en la ciudad el 8 de noviembre de 1897. Mamen Sánchez, antigua alumna del colegio, ha felicitado a toda la comunidad salesiana en un momento tan importante como este, aprovechando la oportunidad para agradecer a hermanas, equipo directivo y profesorado su labor docente y su implicación en experiencias educativas dirigidas al fomento de valores solidarios y de participación social.
La rotonda conmemorativa, que da acceso a la calle María Auxiliadora, donde se ubica el colegio, cuenta con el escudo del Centro, y está ornamentada con un olivo centenario y más de trescientas cuarenta plantas aromáticas.
Al parecer, el interés de esta rotonda es visibilizar un aniversario que el centro educativo ha querido compartir con toda la ciudad. Podemos ver también cómo este artículo refleja la labor de “estas monjas” (porque son monjas), y lo expresa con las palabras: “[…] implicación en experiencias educativas dirigidas al fomento de valores solidarios y de participación social”. Se olvidan en este artículo que el Instituto de las Hijas de María Auxiliadora, designado por las siglas FMA (del latín Filiarum Mariae Auxiliatricis), cuyos miembros son también conocidas como salesianas, es una congregación religiosa internacional cuyo principal objetivo, junto con los Salesianos de Don Bosco, es la formación integral de los jóvenes, y comparten el Sistema Preventivo: RAZÓN, RELIGIÓN y AMOR.
Por lo tanto, no son una entidad solo académica, sino que también son RELIGIOSAS. Por lo que vemos, una falta de respeto y un ninguneo a la Virgen, el hecho de instalar un árbol en la rotonda conmemorativa en lugar de la Virgen. Algo que va en contra de los principios del anteriormente citado Sistema Preventivo.
Falta a la razón. Porque es absurdo poner un árbol en una rotonda que conmemora a María Auxiliadora. Como sería absurdo poner un árbol si quisiéramos celebrar un tema motociclista. Tampoco tendría mucho sentido no poner el escudo de un equipo de futbol en una rotonda dedicada a algunos de los clubes españoles. Todas las rotondas en España dedicadas al Rotary Club tienen su característica rueda dentada, y ninguna un árbol (el que tenga oídos que oiga). Tendría sentido si se le dedicara la rotonda a Newton (por lo de la manzana) o a la Pachamama.
Falta al amor. El amor es paciente, es servicial; el amor no es envidioso, no hace alarde, no se envanece, no procede con bajeza, no busca su propio interés, no se irrita, no tiene en cuenta el mal recibido, no se alegra de la injusticia, sino que se regocija con la verdad.
El amor no hace alarde, no pretende querer quedar bien con el pueblo, mientras esconde la religiosidad fundadora de este acto. Y el amor no busca su propio interés. Aquí el homenaje es, o debiera de ser, a María Auxiliadora y no a un colegio que sin María no existiría.
Falta a la religión. Porque no se la refleja por ninguna parte. Las Hijas de María Auxiliadora trazan sus inicios en la vida de María Dominga Mazzarello y en su encuentro con Don Bosco, el santo educador de Turín. María Dominga, una joven campesina de Mornés, en el Piamonte italiano, vivió su propio apostolado interesándose por la situación de las niñas. En este caso creemos que las hermanas de esta congregación se han conformado con las migajas de un reconocimiento a su labor (que no a la de la Virgen, porque no aparece por ningún sitio), en vez de exigir que la Virgen fuese el centro de ese reconocimiento. Podemos decir que han vivido el famoso pasaje del Evangelio a la inversa. Una práctica, por otro lado, a la que nos tienen muy acostumbrados ya la gran mayoría de políticos españoles. Solo hay que ver los alumbrados navideños que más parecen de carnaval que de Navidad. Y algunos con tintes sacrílegos u ocultistas, como las cruces invertidas de Granada de 2021, o el ángel con el ojo velado de Málaga de este año. En este caso, las hermanas de María Auxiliadora se han conformado con las migajas que han caído de la mesa del ayuntamiento, que en vez de reconocer la importancia de la Fe y de la Virgen, y de los principios cristianos (que son los que se imparten en ese colegio), lo han querido diluir en un acto naturista. El pasaje del Evangelio insinuado anteriormente (Mateo 15, 21-28), pretendía evangelizar a la pagana cananea, y en este caso pareciera un intento de paganizar la religión.
Por otro lado, asistimos en estos días y casi a la vez a un episodio parecido, pero totalmente distinto. Otras monjas (Hijas de Santa María del Corazón de Jesús, Colegio Montealto) no se han conformado con las migajas y están luchando por el sitio que les pertenece en esa hipotética mesa aludida en el pasaje antes comentado. En este caso todos los esfuerzos de estas hermanas están encaminados a que se ponga a la Virgen en la rotonda que lleva su nombre (el de la congregación).
Al final del mandato de la alcaldesa María José García Pelayo se aprobaba, en el año 2014, por parte del Ayuntamiento, darle nombre a la rotonda “azul” ubicada frente al colegio Montealto. Esta vía urbana pasaría a llamarse Glorieta Nuestra Señora del Sagrado Corazón de Jesús. Fue entonces cuando la superiora de dicha congregación pidió a la alcaldesa de Jerez colocar en la rotonda situada junto al colegio y que había sido nombrada como su congregación… una escultura dedicada a su imagen titular, y tardó solo 20 días en darles su aprobación.
Con la entrada del Partido Socialista, las hermanas siguieron el itinerario de permisos, licencias y condiciones, pero tras hacerlo todo en fecha y forma y con un gran gasto económico, dicho partido empezó a marearlas y no ha consentido hasta la fecha que se pueda instalar la Virgen en la rotonda. Todo esto está reflejado en la sesión ordinaria del ayuntamiento celebrada el 12 de enero de 2017. Veamos la Interpelación del Grupo Municipal Popular sobre la escultura en la rotonda dedicada a Ntra. Señora del Sagrado Corazón:
Después de haberles dicho que solicitaran una licencia, se le dijo a los representantes que tenían que firmar un convenio de patrimonio diciendo que es una zona de dominio público, se iniciaron los trámites del convenio, cuenta con los informes favorables de los servicios de Movilidad, Medio Ambiente, del servicio de Infraestructura en relación del proyecto de iluminación, Seguridad, e incluso hablaron otra vez con usted, Sr. Camas, y en marzo de 2016 también les dijo que no tenía ningún tipo de inconveniente en que se tramitara este procedimiento; les puso dos condiciones más, una era iniciar el procedimiento administrativo en el servicio de Patrimonio y otra era que fuera costo «cero» para el Ayuntamiento. Ese fue el planteamiento que les hizo; todas esas cuestiones fueron cumplidas por el colegio de Perpetuo Socorro del que estamos hablando.
Esto quiere decir que, tras enredar todo lo que han podido, al final las Hermanas de la congregación, a día de hoy, tienen una escultura de la Virgen que ha costado mucho dinero. Ese dinero se gastó en esa escultura, porque el ayuntamiento se comprometió con ellas a dar luz verde al proyecto. Muchos (incluso católicos) apelan a la incorrección de exponer la imagen en una rotonda, como si fuese el minotauro, el toro o los caballitos de colores. Dicen que deberíamos reservar esas imágenes para el interior de los templos, y que cosas como estas son materia de enfrentamiento más que de consenso y armonía. El que escribe piensa todo lo contrario. Si nadie se pelea porque exista una moto, unos caballos de colores o un minotauro… ¿por qué causa tanta tensión poner a la Virgen?
Con estas líneas queremos dar todo nuestro apoyo a esas hermanas tan luchadoras y que llevan tantos años haciendo el bien en Jerez, y que siguen una línea de formación enraizada en los principios cristianos. Por algo será que tantos jerezanos quieren que sus hijos estudien en su colegio, cuando muchos otros se las ven y se las desean para mantenerse a flote.
Para terminar, hay que decir que tenemos noticias de que el PP se ha comprometido a dar luz verde a la instauración de la escultura en la rotonda si gana las elecciones. De manera particular, tengo que decir que me tienta la idea de votarlos a nivel local solo por esta promesa. Pero solo me tienta, porque cuando pienso la postura del PP en cuanto al aborto se me pasan las ganas automáticamente. No obstante, tengo la confirmación personal de Ignacio Soto (coordinador de VOX en Jerez) de que si VOX gana las elecciones uno de los primeros asuntos que acometerá será la implantación de la Virgen en la rotonda. Muchos creerán que estoy mezclando política con religión, pero, para un servidor, el aborto es algo que está en manos de la política y que tiene graves consecuencias para la religión. El homicidio de niños es un asunto de conciencia religiosa, y creo que no se puede votar a partidos que lo promocionen o que tan siquiera sean laxos con este asunto. Para muestra un botón. Dejo enlace a un artículo donde queda reflejada, de manera muy clara, la postura de ambos partidos ante el aborto.
https://www.elconfidencial.com/espana/2022-09-02/ayuso-marca-camino-feijoo-pp-aborto_3484021/
También transcribiré dos puntos del catecismo muy aclaratorios sobre la participación en un aborto:
2271. Desde el siglo primero, la Iglesia ha afirmado la malicia moral de todo aborto provocado. Esta enseñanza no ha cambiado, permanece invariable. El aborto directo, es decir, querido como un fin o como un medio, es gravemente contrario a la ley moral.
2272. La cooperación formal a un aborto constituye una falta grave. La Iglesia sanciona con pena canónica de excomunión este delito contra la vida humana. “Quien procura el aborto, si éste se produce, incurre en excomunión latae sententiae” (CIC can. 1398), es decir, “de modo que incurre ipso facto en ella quien comete el delito” (CIC can. 1314), en las condiciones previstas por el Derecho (cf CIC can. 1323-1324). Con esto, la Iglesia no pretende restringir el ámbito de la misericordia; lo que hace es manifestar la gravedad del crimen cometido, el daño irreparable causado al inocente a quien se da muerte, a sus padres y a toda la sociedad. El derecho inalienable de todo individuo humano inocente a la vida constituye un elemento constitutivo de la sociedad civil y de su legislación.